Tomo 3

Puedes visualizar todos artículos publicados en el Tomo 3 de la revista:

  1. CATEGORÍAS PARA UN MODELO DE PLANIFICACIÓN EN LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA  VENEZOLANA
  2. METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN  EDUCACION MEDIA GENERAL (FUNDAMENTO Y GESTIÓN DE LA  ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE)
  3. ESTUDIO  DE LOS  PROCESOS  DE DIAGNOSTICOS  ADMINISTRATIVOS, PARA  LA  SIEMBRA, COSECHA, DEL MAIZ, EN FUNCION DE ALCANZAR SU PRODUCCION COMERCIAL MEDIANTE  LA  MOLIDA Y PULVERIZACION,  PARA OBTENER LA  HARINA  DE MAIZ.    AMBITO: TALLERES DE TECNOLOGIA  NAVAL. U.P.T.P  LUIS  MARIANO  RIVERA.
  4. ¿ES POSIBLE EDIFICAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS  NATURALES EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL A TRAVÈS DE LA  ECOFORMACIÓN? (FUNDAMENTO Y GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL  APRENDIZAJE)
  5. Análisis efectúo de la utilidad socio-educativa del paradigma teórico y práctico sobre la sensibilización y la concientización ambiental, a favor de crear esquemas preventivos ecológicos para el cuido y protección del ambiente. Contexto: Venezuela. Proyección América Latina.
  6. La Planificación de los Aprendizajes en el Contexto de las Universidades  Politécnicas Territoriales Experimentales, como modelo emergente en la  realidad universitaria, que compagina la formación profesional con la necesidad  laboral especializada
  7. LA EVALUACION PROCESO COMPLEJO DE MEDICION DE EPISTEME, ARTICULADO CON LA FORMACION UNIVERSITARIA EN LA ORGANIZACIÓN, REALIDADES Y PERSPECTIVAS INNOVADORAS, PARA GARANTIZAR UN ELEVADO NIVEL COGNITIVO DE LA FORMACION SOCIO PRODUCTIVA
  8. Aplicabilidad de procesos socio tecnológicos alternativos para el procesamiento de materia prima como el coco, el café y el cacao, en función de diversificar la elaboración de productos emergentes como opciones alimenticias en Venezuela.
  9. IMPLEMENTACION DE UN LABORATORIO DE ENSAYOS FISICO QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS DEL AGUA EN LA (UPTPLMR) CARÚPANO ESTADO SUCRE
  10. ESCENARIOS DE FORMACIÓN EN EL CAMPO DE LOS SABERES SOCIO-ECONÓMICOS: HACIA UNA EDUCACIÓN POPULAR Y PRODUCTIVA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEPARIA “LUIS MARIANO RIVERA”.