laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA
“LUIS MARIANO RIVERA” (UPTPLMR)
DEPARTAMENTO DE AGROALIMENTACIÓN
PROYECTOS CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
CARÚPANO, ESTADO SUCRE


IMPLEMENTACION DE UN LABORATORIO DE ENSAYOS
FISICOQUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS DEL AGUA
EN LA (UPTPLMR) CARÚPANO ESTADO SUCRE


RECTOR: DR. NÉSTOR MALAVE MATA

AUTORA: LCDA. ZORANGE RUIZ


CARÚPANO, OCTUBRE 2023

RESUMEN 

Este trabajo tiene como finalidad estudiar la factibilidad de implementar un Laboratorio de  Ensayos Fisicoquímicos y Bacteriológicos del Agua, en las instalaciones de la  Universidad Politécnica Territorial de Paria “LUIS MARIANO RIVERA”  (UPTPLMR), ubicada en la ciudad de Carúpano-Estado Sucre en Venezuela.  

Motivado al creciente auge en los sectores productivos en el área alimenticia; así como en  el cumplimiento puntual de los servicios de tratamiento de aguas potable y residuales en la  ciudad de Carúpano y sus zonas adyacentes. Se plantea la imperiosa necesidad de crear un  Laboratorio de Ensayos Fisicoquímicos y Bacteriológicos del Agua, y así compensar la  demanda de los análisis que requiere este importante eje de desarrollo económico, al no  contar con este demandante servicio. Actualmente se envían las muestras de agua para ser  analizadas en laboratorios foráneos, que generan costos en los análisis no asequibles a todos  los niveles productivos, otra consecuencia, es la de recibir los resultados a destiempo,  factores que limitan la obtención de resultados óptimos y, en consecuencia, la pronta toma  de medidas asertivas, con respecto a la calidad del agua.  

Otro punto importante a considerar, es la oportunidad ilimitada de ensayos científicos en este laboratorio; ampliando enormemente el desarrollo del conocimiento académico entre  el profesorado y los alumnos en carreras afines. Esto se expresa en la inquietud surgida por  los docente y estudiantes de esta universidad, quienes aspiran obtener y ampliar sus  conocimientos académicos gracias a la posibilidad de efectuar investigaciones a futuro  sobre nuestras fuentes hidrográficas tan extensas en la región del estado Sucre; abriéndose  un abanico de posibilidades para la investigación y profundidad científica al respecto.  

 Observándose, que el objetivo principal es el análisis del agua, primordial para el desarrollo  de la vida humana, y de todos los seres vivos que nos rodean en este planeta. Esto lleva a  plantear la idea de resaltar objetivos específicos; que impulsen la factibilidad de implementar  la correcta instalación para iniciar la puesta en marcha de un área óptima para un  Laboratorio de Ensayos Fisicoquímicos y Bacteriológicos del Agua. Requiriéndose para  tal fin, equipos de medición, equipos e implementos de laboratorio, reactivos químicos,  implementos de seguridad, equipos para el acondicionamiento ambiental de laboratorios.  

Este proyecto beneficiaría a la (UPTPLMR) en su desarrollo académico, mediante sus  investigaciones científicas. Al mismo tiempo contribuiría de manera exponencial al  Desarrollo Socio Productivo e Industrial, en áreas vitales en la actualidad, como es el  Sector Alimenticio y de Agroalimentación.  

Palabras Claves: Implementación, Laboratorio, Ensayos Fisicoquímicos y Bacteriológicos,  agua.  

LCDA. ZORANGE RUIZ

SUMMARY 

The purpose of this work is to study the feasibility of implementing a Physicochemical and  Bacteriological Water Testing Laboratory, at the facilities of the Territorial Polytechnic  University of Paria “LUIS MARIANO RIVERA” (UPTPLMR), located in the city of  Carúpano-Sucre State in Venezuela. 

Motivated by the growing boom in the productive sectors in the food area; as well as in the  timely fulfillment of drinking and wastewater treatment services in the city of Carúpano and  its adjacent areas. There is an urgent need to create a Laboratory for Physicochemical and  Bacteriological Water Tests, and thus compensate for the demand for analysis required by  this important axis of economic development, not having this demanding service. Currently,  water samples are sent to be analyzed in foreign laboratories, which generate unaffordable  costs in the analysis at all productive levels, another consequence is to receive the results at  the wrong time, factors that limit the obtaining of optimal results and, consequently, the  prompt taking of assertive measures, with respect to water quality. 

Another important point to consider is the unlimited opportunity for scientific essays in this  laboratory; greatly expanding the development of academic knowledge among teachers and  students in related careers. This is expressed in the concern raised by the teachers and  students of this university, who aspire to obtain and expand their academic knowledge thanks  to the possibility of conducting future research on our hydrographic sources so extensive in  the region of the state Sucre; opening up a range of possibilities for research and scientific  depth in this regard.  

It should be noted that the main objective is the analysis of water, which is essential for the  development of human life, and of all living beings that surround us on this planet. This  leads to raise the idea of highlighting specific objectives; that boost the feasibility of  implementing the correct installation to start the commissioning of an optimal area for a  Laboratory of Physicochemical and Bacteriological Water Tests. Being required for this  purpose, measurement equipment, laboratory equipment and implements, chemical reagents,  safety implements, equipment for the environmental conditioning of laboratories.  

This project would benefit the (UPTPLMR) in its academic development, through its  scientific research. At the same time it would contribute exponentially to the Socio Productive and Industrial Development, in vital areas at present, such as the Food and Agri food Sector.  Keywords: Implementation, Laboratory, Physicochemical and Bacteriological Tests, water.

LCDA. ZORANGE RUIZ

INDICE

  • RESUMEN
  • INTRODUCCION
  • ANTECEDENTES
  • MARCO TEORICO
  • OBJETIVOS
  • OBJETIVO GENERAL
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • METODOS
  • CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
  • REFERENCIAS
  • ANEXOS

INTRODUCCIÓN 

Este trabajo tiene como finalidad estudiar la factibilidad de implementar un Laboratorio de  Ensayos Fisicoquímicos y Bacteriológicos del Agua, en las instalaciones de la  Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” (UPTPLMR),  ubicada en la ciudad de Carúpano-Estado Sucre en Venezuela.  

El laboratorio de aguas es un sitio adecuado para realizar análisis fisicoquímicos y  bacteriológicos en matriz de agua potable, de captación y residual, acorde a los  requerimientos de clientes tantos internos como externos, y a los requisitos del alcance de la  acreditación vigente (Normas Covenin).  

Los Ensayos en aguas de consumo humano se dividen en:  

  • Ensayos Organolépticos: Color, Olor, Sabor y Turbidez. 
  • Ensayos Químicos: pH, residuo fijo, conductividad, dureza, calcio, magnesio, alcalinidad, sulfato, nitrato, nitrito, amonio, cloro residual y oxidabilidad.
  • Ensayos Bacteriológicos: Consiste en la determinación del número de coliformes mediante filtración de volúmenes determinados del agua a analizar por filtros de membrana e incubación sobre medio de lactosa enriquecido (agar de lactosa TTC con heptadecilsulfato de sodio) y una temperatura de 44,5°C (+/-0.2°c).
  • Ensayos Radiactivos: La radiactividad potencialmente presente en el agua de abastecimiento puede deberse a las concentraciones naturales de nucleídos.

Motivado al creciente auge en los sectores productivos en el área alimenticia y de  agroalimentación, así como en el cumplimiento puntual de los servicios de tratamiento de  aguas potable y residuales en la ciudad de Carúpano y sus zonas adyacentes. Se plantea la  imperiosa necesidad de crear un Laboratorio de Ensayos Fisicoquímicos y  Bacteriológicos del Agua, y así compensar la demanda de los análisis que requiere este  importante eje de desarrollo económico, al no contar con este demandante servicio.  Este proyecto beneficiaría a la (UPTPLMR) en su desarrollo académico, mediante sus  investigaciones científicas. Al mismo tiempo contribuiría de manera exponencial al  Desarrollo Socio Productivo e Industrial, en áreas vitales en la actualidad, como es el  Sector Alimenticio y de Agroalimentación.

ANTECEDENTES 

RESEÑA HISTORICA

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE PARIA  “LUIS MARIANO RIVERA” (UPTPLMR) 

La Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”, también  conocida como UPTParia, o simplemente UPTP, es una Universidad pública venezolana  de carácter politécnico con sede en Carúpano, Estado Sucre.  

Fue creada el 12 de abril del 2012 mediante el decreto presidencial número 8.805 del  entonces Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías. La UPTP  pasó a sustituir al Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”,  también conocido como el “Colegio Universitario de Carúpano”.  

Creado con el nombre de “Colegio Universitario de Carúpano” el 7 de febrero de 1973.  Durante la presidencia del Dr. Rafael Caldera. Su inauguración oficial fue el 19 de  noviembre de 1973. 

Inició sus actividades, el 21 de enero de año 1974, con una nómina de 42 empleados (08  obreros, 11 administrativos y 23 docentes) y 823 estudiantes. Según la Ley de Universidades,  el objetivo de esta institución era “Proporcionar instrucción básica y multidisciplinaria para  la información y capacitación de recursos humanos y formar profesionales de nivel superior”  en áreas para el desarrollo de la región de Paria de acuerdo a sus exigencias propias.  

Su primer presidente fue el Dr. José Jacinto Vivas Escobar. El 30 de octubre de 1986 por  resolución del Ministerio de Educación se convierte en el Instituto Universitario de  Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla” (ò “IUT” como es popularmente conocido). Bajo  este esquema pasa a ser una institución de educación superior que busca formar Técnicos  Superiores en carreras cortas de tres años y en áreas prioritarias para el desarrollo industrial  del país. 

De IUT a UPTP 

En febrero del año 2012, el Presidente Hugo Chávez Frías anuncia la creación de la  Universidad Politécnica Territorial de Paria según decreto 8.805. La cuál llevará el epónimo  de Luis Mariano Rivera en honor al ilustre compositor, cantante y dramaturgo Carupanero.  El 13 de abril de 2012, se publica en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de  Venezuela Nº39.902 la creación de la nueva institución esta vez con rango de Universidad  pública y de carácter territorial al servicio de la región de Paria. A partir de entonces, el  instituto Universitario de tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”, se convierte en  Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” ORGANIZACIÓN DEL UPTP 

El órgano de gobierno de la universidad es el consejo universitario presidido por el Rector o  Rectora, e integrado por cuatro vicerrectores y un secretario o secretaria de la universidad.  En la actualidad, los vicerrectores se encargan de las áreas: académicas, administrativas,  estudiantil y territorial. 

Académicamente se organizan en siete (07) departamentos: Turismo, Informática,  Tecnología Naval, Tecnología Administrativa, Agroalimentaria, Mercadeo y Tecnología de  Alimentos. 

7

Misión de la Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” 

La Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” (UPTPLMR),  antiguo Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla” (IUTJNV), es una  institución pública de educación universitaria con corresponsabilidad social, comprometida  con la generación y transformación del conocimiento científico, tecnológico, social y  cultural. Tiene la Misión de educar y formar profesionales universitarios, capacitados para  contribuir con el desarrollo económico y social de la región, y del resto del país, mediante la  satisfacción de necesidades referidas a la formación integral de ciudadanos comprometidos  con su entorno socio-cultural, gestores de sus propios conocimientos; es decir, egresados  capacitados en el manejo de tecnologías ajustadas a los tiempos modernos y a los  requerimientos de la comunidad, con ética socialista para el fortalecimiento del poder  popular (sobre la base de un talento humano multidisciplinario y tecnología de  avanzada)para el desarrollo endógeno sustentable y sostenible de la región de Paria, en  correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Por  consiguiente, la universidad promoverá la investigación científico- tecnológica, para asumir  posiciones de liderazgo, en el contexto de la educación universitaria, tanto regional como  nacional, mediante un Plan Estratégico, que garantice el trabajo y la participación colectiva. 

Visión de la Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” 

La Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” (UPTPLMR), es una  institución que busca alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las funciones de  docencia, investigación, de extensión y de producción, a fin de lograr la formación integral  y excelente de sus egresados en los distintos Programas Nacionales de Formación, para  ser referente promotor de pensamientos que generen conocimientos innovadores para el  desarrollo endógeno y sostenible de la región y el país. Todo ello fundamentado en los  valores y principios de una sociedad socialista, a fin de dar respuesta a los requerimientos  del proceso de transformación de la sociedad venezolana, en función de la Soberanía  Nacional, la construcción del Socialismo Bolivariano y la democracia participativa y  protagónica.  

Ubicación: Carretera Nacional Vía Carúpano-El Pilar, en el Valle de Canchunchú Florido  (Charallave), lunes-sabado : 7am-5pm, (0294) 332-42-96.  

Breve Reseña Historica sobre los Laboratorios de ensayos y Calidad del Agua.  

(1887) Ellen Richards, se le asignó, el trabajo de Laboratorio sobre el suministro de agua  en Estados Unidos. Esto llevó a que en 1890, se estableciera un programa de Sanitary Engineering (Ingeniería Sanitaria) en el MIT. 

(Entre 1874 y 1891) Vicente Marcano (Químico), inició en la ciudad de Caracas, Venezuela: el estudio de las aguas potables y termo minerales de Venezuela. Sus análisis  fueron realizados entre los años antes mencionados y algunos resultados fueron presentados  en las Exposiciones Universales de París de 1878 y 1889 (Pérez y Urbani 1988).  (1982) LA NORMA COVENIN 1431-82, establece los parámetros Fisicoquímicos del  Agua Potable Envasada: donde se especifica que el rango de pH debe ubicarse entre (6,5- 8,5), mientras que las Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable en Venezuela aparecen  publicadas en la (Gaceta Oficial, 1998).

(1992) Conferencia de Las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo  

( CNUMAD), Río de Janeiro, Brasil,3 al 14 de junio, recomendó el establecimiento de  un día para celebrar y fomentar en la población del mundo: El Día Mundial del Agua se  celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para centrar la atención en la importancia  del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.  

(2010) Asamblea General de Las Naciones Unidas, mediante la Resolución ( 64/292),  del 28 de julio de 2010, señala el reconocimiento, explícitamente del derecho humano al  agua y al saneamiento, reafirmando que el agua potable limpia y el saneamiento son  esenciales para la realización de todos los derechos humanos. “El derecho humano al agua  es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y  asequible para el uso personal y doméstico” 

(2015) (OMS Y UNICEF) ambos organismos elaboraron conjuntamente la herramienta  WASH FIT ( Water and Sanitatión for Health Facility Improvement Tool), con la que se  adaptó el enfoque usado en los planes de salubridad del agua.  

(2023) Informe (OMS), dentro de su contenido explica las medidas prácticas que los países  pueden adoptar para mejorar el acceso a agua salubre, el saneamiento y la higiene en los  establecimientos de salud. Datos y cifras, 13 de septiembre de 2023, Agua para consumo  humano Organización Mundial de la salud (OMS). 

Fuente: World Health Organizatión: https:// www.who.int …>Notas descriptivas  >Detalles⁝Agua para Consumo,(13 de septiembre 2023) 

MARCO TEÓRICO 

Definiciones: 

1. Referente al Agua: 

1.1 Acidez: Es la capacidad cuantitativa de un Agua para reaccionar con una base fuerte  hasta un pH determinado  

1.2 Aerobio: Organismo que requiere oxígeno molecular para su proceso metabólico. 

1.3 Afluente: Es un líquido que ingresa a un sistema o cuerpo receptor. Aguas naturales,  industriales o residuales tratadas o no que ingresan a un cuerpo de agua estanque o planta de  tratamiento. 

1.4 Agua Cruda: Es el término empleado para aguas naturales, industriales o residuales sin  ningún tipo de tratamiento. 

1.5 Agua industrial: Es aquella con la calidad requerida para su uso en procesos  industriales. 

1.6 Agua natural: Es aquella proveniente de fuentes naturales, tales como ríos, lagos,  manantiales y otros. 

1.7 Agua potable: El agua potable es aquella que cumple con los requisitos microbiológicos,  organolépticos, físicos, químicos y radiactivos que establecen las normas sanitarias de  calidad del agua potable y que se considera apta para el consumo humano. 

1.8 Agua residual: Es el agua proveniente de cualquier proceso industrial actividad  doméstica, agropecuaria, comercial y que perdió sus características originales. 

1.9 Agua servida: Es el agua proveniente de las actividades domésticas 2. Referente a Ensayos o Métodos de Ensayos del Agua: 

2.1 Alcalinidad: Es la capacidad cuantitativa de un agua para reaccionar con un ácido fuerte  hasta un determinado pH. 

2.2 Alcalinidad fenolftaleína: Es la capacidad cuantitativa de un agua para reaccionar con  un ácido fuerte hasta un pH de 8.3.  

2.3 Alcalinidad total: Es la capacidad cuantitativa de un agua para reaccionar con un ácido  fuerte desde un pH 4.0 hasta pH 5.0. 

2.4 Anaerobio: Organismo que no requiere oxígeno molecular, ni óxidos de nitrógeno para  su proceso metabólico. 

2.5 Bacteria Coliformes termo resistente: Grupos de organismos Coliformes que pueden  fermentar la lactosa a una temperatura entre 44-45 °C. Comprende el Genero Escherichia y  en menor grado especies de Klebsiella, Enterobacter y Citrobacter.  

2.6 Bioensayo: Método para determinar los efectos tóxicos de los residuos industriales y de  otras aguas residuales mediante el uso de organismos viables. 

2.7 Biocida: Es cualquier producto químico utilizado para controlar organismos  perjudiciales al ambiente. 

2.8 Caracterización: Es el proceso de muestreo, registro y señalización continua de las  propiedades del agua o material contenido en él. Incluye la determinación del flujo  volumétrico. 

2.9 Caldo de enriquecimiento: Es un medio que contiene sustancias que favorecen el  desarrollo de la especie bacteriana que interesa aislar y sustancias que inhiben la flora  asociada. 

2.10 Carbono total: Medida cuantitativa del carbono, tanto orgánico como inorgánico  presente en el agua. 

2.11 Cloro combinado disponible: Es el cloro residual combinado con nitrógeno amoniacal  o compuestos de nitrógeno, después de satisfecha la demanda de cloro. 

2.12 Cloro libre disponible: Corresponde a los iones de hipoclorito (OCl), ácido  hipocloroso (HOCl) o la combinación de ellos presentes en el agua, después de satisfecha la  demanda de cloro. 

2.13 Cloro residual: Es la cantidad de cloro (combinado o libre) presente en el agua al final  de un período de contacto especificado, después de la aplicación de cloro. 

2.14 Coliformes: El grupo coliformes está formada por las bacterias aerobias o anaerobias  facultativas, Gram-negativo, no formadoras de esporas y con forma de bastón que fermentan  la lactosa, produciendo gas y ácido en 48 horas de incubación a 35°C.  

2.15 Color aparente: Es el color del agua debido a la apariencia de las sustancias disueltas  y suspendidas. 

2.16 Color verdadero: Es el color del agua a la cual se le ha removido la turbiedad. 

2.17 Cometabolismo: Transformación metabólica de una sustancia mientras que una  segunda sustancia sirve de fuente de energía primaria o de fuente de carbono. 

2.18 Concentración mínima detectable: Es el menor valor de concentración que se puede  determinar dentro de la precisión de un método, expresado cuantitativamente en la misma  dimensión que se utiliza para reportar los resultados de la prueba. 

2.19 Conductividad eléctrica: Es una medida de la capacidad de una solución acuosa de  transportar una corriente eléctrica; se expresa en µΩ/cm. 

2.20 Cuerpo de agua: Es todo sistema natural o artificial de agua en la naturaleza, bien sea  estático o dinámico de carácter permanente, semipermanente o estacional.  

2.21 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): Se define como la cantidad de oxígeno  requerido por las bacterias para estabilizar la materia orgánica susceptible a degradación  bajo condiciones aerobias, en un tiempo dado y a una temperatura especifica.  

2.22 Demanda de cloro: Se refiere a la diferencia entre las dosis de cloro añadido y la  concentración residual del cloro, medido después de un tiempo de contacto preestablecido a  una temperatura y pH dado.  2.23 Demanda química de oxígeno (DQO): Es una medida del oxígeno equivalente a la  cantidad de materia orgánica susceptible a oxidación mediante un agente oxidante fuerte.

2.24 Demanda total de oxígeno (DTO): Es la cantidad de oxígeno requerido, para la  oxidación de sustancias orgánicas e inorgánicas contenidas en el agua. La oxidación se lleva  a cabo en un lecho catalítico a 900ºC e incluye la conversión de carbón, nitrógeno y muchos  minerales a sus óxidos. 

2.25 Depósitos biológicos: Son los depósitos de organismos o los productos de sus procesos  vitales. 

3. Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización. 

4. Implementar: tr. Poner en funcionamiento o aplicar métodos, medidas, etc. Para llevar algo a cabo. 

5. Referente a Normas Nacionales e Internacionales y Leyes Venezolanas sobre Agua: 

5.1 NORMAS COVENIN: COVENIN corresponde al acrónimo de la Comisión  Venezolana de Normas Industriales, como se conoció desde 1958 hasta 2004 al ente  encargado de velar por la estandarización y normalización bajo lineamientos de calidad en  Venezuela. 

5.2 NORMAS ISO: Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento  internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos  niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de  productos en la industria. 

5.2.1 ¿Qué acredita la norma ISO 17025?  

La Norma NB-ISOIEC 17025:2005 establece los Requisitos generales para la  competencia de laboratorios de ensayo y calibración que buscan demostrar que son  técnicamente competentes, operan un sistema de gestión y son capaces de generar resultados  de ensayo y calibración técnicamente válidos. 

La norma, que incluye los requisitos para evaluar la competencia de  los laboratorios de ensayo y calibración, ha sido publicada sustituyendo al texto vigente  desde 2005, con el objetivo de adaptarse a los últimos cambios en el ámbito de  los laboratorios y las nuevas tecnologías de la información. 

5.3 Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable: El objetivo de las “Normas  Sanitarias de Calidad del Agua Potable” es establecer los valores máximos de aquellos  componentes o características del agua que representan un riesgo para la salud de la  comunidad, o inconvenientes para la preservación de los sistemas de almacenamiento y  distribución del líquido, así como la regulación que asegure su cumplimiento. Artículo 1.. 

5.4 Ley de Agua en Venezuela: Esta Ley: tiene por objeto establecer las disposiciones que  rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar  humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado. 5.5 Ley Orgánica de Agua en Venezuela: Esta Ley: tiene por objeto establecer las  disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la  vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e  interés de Estado. Artículo 2. Definiciones.

5.5.1. Valor Máximo Aceptable: Es el establecido para la concentración de un  componente que no representa un riesgo significativo para la salud o rechazo del  Consumidor teniendo en cuenta el consumo de agua durante toda la vida (OPS/OMS).  Artículo 3. 

5.5.2. Sitios Representativos del sistema de Abastecimiento de Agua Potable: Se  considera así al efluente de la planta de tratamiento, alimentadores principales y secundarios,  ramales abiertos y cerrados, estaciones de bombeo y estanques de almacenamiento. USA/ml:  Unidad de área equivalente a 400 pm2. Artículo 3. 

6. Referente a la infraestructura de un laboratorio: 

6.1 Definición de Laboratorio: 

Cualquier edificación o parte de una edificación usada o cuyo uso se pretenda para trabajo  técnico o científico, el cual pudiera ser peligroso, incluyendo investigación, control de  calidad, ensayos, enseñanza o análisis. Tal trabajo puede incluir el uso de sustancias  químicas incluyendo productos peligrosos, patógenos, biológicos y radiaciones, así como  procesos que incluyan trabajos eléctricos o mecánicos que pudiesen ser peligrosos. El  laboratorio incluye áreas de apoyo tales como áreas de instrumentos y preparación, áreas de  almacenamiento, oficinas adjuntas o adyacentes a éste. 

6.2 Ubicación:  

El laboratorio, dependiendo de la naturaleza de sus actividades, debe ubicarse en sitios que  no ofrezcan riesgos a terceras personas. 

6.3 Área de trabajo:  

6.3.1 Local  

6.3.1.1 Las dimensiones del laboratorio se deben establecer tomando en cuenta las  operaciones a realizar en el mismo. En ningún caso la altura debe ser menor de tres (3)  metros (m), medida desde el piso hasta la parte inferior del techo o cielo raso. 

6.3.1.2 El tipo de piso y paredes del Laboratorio debe determinarse en función del tipo de  trabajo que en él se realizará, y cuando aplique deben ser de un material liso, antiresbalante,  no poroso, impermeable, libre de ranuras y los ángulos de las esquinas cóncavos  (redondeados) 

6.3.1.3 El techo debe ser liso e impermeable. Si el Laboratorio dispone de techo cielo raso,  debe cumplir con lo establecido en la Norma Venezolana Covenin 1082.  

6.3.2 Mobiliario  

6.3.2.1 Los mesones de trabajo deben ser de diseño simple, construidos de material liso, no  poroso, impermeables, libre de ranuras, resistentes al fuego y a los productos utilizados en  el laboratorio, y ubicados de manera tal que permitan su fácil limpieza. 

6.3.2.2 La distancia o espacio libre de trabajo entre dos mesones debe ser mínimo 1,20 m. 

6.3.2.3 El ancho de los mesones debe ser tal que el operario pueda realizar sus labores con  comodidad y en caso de poseer controles de llaves, válvulas y otros, éstos deben estar  ubicados dentro del espacio de alcance fácil .

6.3.3 Salidas  

6.3.3.1 Cada laboratorio debe tener como mínimo dos (2) salidas, ubicadas entre sí a una  distancia tal que permita la evacuación oportuna del personal, ést6as deben conducir a  pasillos, escaleras, o fuera del edificio, y disponer de ventanillas de un material resistente  que permitan la visibilidad en ambos sentidos. 

6.3.4 Organización  

6.3.4.1 El laboratorio debe contar con un programa de Higiene y Seguridad Industrial,  elaborado según Norma Venezolana Covenin 2260, y un Plan de Control de Emergencias  según lo establecido en la Norma Venezolana Covenin 2226, de acuerdo con la legislación  venezolana vigente sobre la materia. Ambos deben ser del conocimiento de todo el personal.  

6.3.4.2 Educación para la salud  

Todo trabajador que se desempeñe en un Laboratorio, debe ser informado y entrenado a  través de un Programa de Mejoramiento Continuo, al menos sobre los siguientes aspectos:  Naturaleza de los factores de riesgo a los cuales está expuesto. 

a) Uso y mantenimiento de los equipos de protección personal, incluyendo la protección respiratoria. 

b) Procedimientos adecuados de trabajo. 

c) Medidas de seguridad higiene ocupacional a observar, en general y específicamente en su puesto de trabajo. 

La naturaleza del Agua  

La molécula de Agua 

Las tres cuartas partes de la superficie de la superficie de la Tierra están cubiertas de agua.  Este es un dato impresionante, aunque se queda corto frente a las espectaculares fotografías  que nos han llegado del especio exterior. Estas revelan un hermoso planeta azul bañado con  agua, cubierto parcialmente con un velo de vapor de agua.  

La vida comenzó en el agua al volverse más complejas y especializadas las especies vivas,  abandonaron el mar y se asentaron en la tierra, tomando el agua como componente principal  de sus cuerpos. Sobre el planeta tierra el agua es vida. 

Un filósofo señaló que el estudio adecuado de la humanidad se encuentra en el hombre;  aunque Aristóteles (384-322 a.C., Estagira-Calcis, Grecia), no llegó nunca a delinear una  verdadera antroposofía, bien podemos decir en fórmula aristotélica: “el hombre en cuanto  tal, tiene una estructura <fundamental>”; el químico dedicado al agua parafrasea esto así:  “El estudio adecuado del Agua es la molécula de agua.” 

La fórmula del agua –H2O- en si misma únicamente indica su composición y su peso  molecular. No explica las propiedades extraordinarias que resultan de su arreglo molecular  único. Los dos átomos de hidrógeno están separados entre sí por un ángulo aproximado de  105°, adyacentes al átomo de oxígeno, de forma que la molécula asimétrica, cargada  positivamente del lado del hidrógeno y negativamente del lado del oxígeno. (ver: fig 1) 

Por esta razón, se dice que el agua es dipolar. Esto hace que las moléculas se aglomeren, el  hidrógeno de una molécula atrae el oxígeno de la molécula vecina. La unión de las moléculas  como resultado de esta fuerza de atracción recibe el nombre de “puentes de hidrógeno”. 

Una de las consecuencias de los puentes de hidrógenos es que las moléculas de H2O no  pueden abandonar la superficie de un cuerpo tan fácilmente como lo harían de no existir esta  atracción intermolecular de H2O no pueden abandonar la superficie de un cuerpo tan  fácilmente como lo harían de no existir esta atracción intermolecular. La energía requerida 

para romper el enlace con el hidrógeno y liberar una molécula de H2O para formar vapor es  mucho mayor que la requerida por otros compuestos químicos comunes. A causa de esto,  el vapor de agua tiene un alto contenido energético y es un medio efectivo para transferir  energía durante las operaciones de una industria, en la construcción y en los hogares.(Nalco.  Manual del agua,1996, TomoI,Capitulo 1, pp 1-1,1996; ref.[20] ) 

El agua como solvente  

Una molécula polar con cargas parciales positivas y negativas disuelve fácilmente iones y  moléculas polares. Por tanto, el agua se denomina disolvente: una sustancia capaz de  disolver otras moléculas polares y compuestos iónicos.  

(https:// español.libretexts.org,2.15.29/09/22); ref.[36] 

Características del agua 

El agua es inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor). Es un líquido  transparente e insípido.  

Estado sólido del agua: cuando el agua es sometida a una temperatura de 0°C y se congela,  esta fase recibe el nombre de solidificación y se produce cuando las moléculas que componen  el agua están unidas.  

Estado líquido del agua: Es la forma más predominante. En este estado se encuentran en  ríos, lagos, mares y océanos. El paso del estado sólido al líquido recibe el nombre de fusión;  la mayoría de las moléculas siguen unidas, aunque no todas, produciéndose ese estado  líquido entre los 0° grados y los 100° C. 

Estado gaseoso del agua: Cuando el agua es sometida a una determinada temperatura, se la  produce la evaporación. El agua se evapora en forma de vapor y se condensa en la atmosfera.  De ésta manera surgen las nubes compuestas por una acumulación de partículas de agua. 

Punto triple del agua: El punto triple es la presión mínima a la cual el agua líquida existe.  Esto es, un punto clave, ya que por ejemplo, en el vacío, el hielo se sublima directamente y  se convierte en gas sin pasar por fase líquida. Es necesario, al menos ésta presión de 611,73  Pa. para que el agua exista en forma líquida, es decir, el punto triple, representa la  combinación de presión y temperatura que facilita todas las fases de la materia en equilibrio. 

El punto crítico termina la línea de fase liquida/gas y se relaciona con la presión crítica, la  presión por encima de la cual se forma un fluido supercrítico. 

En General: el punto triple del agua, es la combinación única de temperatura y presión a la  que la fase sólida, la fase líquida y la fase gaseosa pueden coexistir en equilibrio  termodinámico.  Por acuerdo internacional, al punto triple del agua se le ha asignado un valor de 273,16°K  (0,01°C; 32,02°F) y una presión de vapor parcial de 611,66 Pascales (6,1166 mbar;  0,0060366 atm). En ese punto, es posible cambiar toda la sustancia a vapor, agua o hielo;  haciendo cambios arbitrariamente pequeños en la presión y la temperatura.

Unas de las propiedades físicas más destacadas del agua es su alto índice específico de calor,  lo que significa que puede absorber grandes cantidades de calor antes de que aumente su  temperatura. Esto la convierte, en un eficiente enfriador en la industria y ayuda a regular el  cambio de temperatura del aire durante las estaciones del año. 

El agua es conocida, como el disolvente universal, debido a su capacidad para disolver más  sustancias que cualquier otro líquido y, además, contienes valiosos minerales y nutrientes. El potencial de hidrógeno (pH) mide la acidez o alcalinidad de una solución, el agua pura,  tiene un pH neutro de 7, lo que significa que no es ácida ni básica. 

Otras propiedades, químicas del agua incluyen:  

• Reacciona con óxidos ácidos (Combinación de un elemento metálico con el oxígeno). 

• Reacciona con metales 

• Reacciona con no metales 

• Se combina con sales para formar hidratos 

Los datos relevantes sobre las propiedades del agua se señalan brevemente a continuación: 

• El agua es la única sustancia que se encuentra naturalmente en los tres estados de la materia (Sólido, líquido y gaseoso) en la tierra. 

• El hielo flota en el agua líquida debido a que su forma sólida es meno densa que su forma líquida. 

• El agua no tiene color, sabor, ni olor, es un líquido transparente e insípido. • El punto de congelación del agua 0°C y su punto de ebullición es 100°C a nivel del el mar. 

• El agua tiene un alto índice de calor específico, lo que le permite absorber una gran cantidad de calor de antes de aumentar su temperatura. 

• La tensión superficial del agua es muy alta, lo que le confiere propiedades de cohesión y elasticidad. 

• La fórmula química del agua es H2O, compuesta por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno. 

• El agua es conocida como el “solvente universal”, debido a su capacidad para disolver una amplia variedad de sustancias. 

• El pH del agua pura es neutro, es decir 7, lo que significa que no es ácida ni básica. • El agua participa en una variedad de reacciones, incluida la formación de hidratos al combinarse con sales. 

En resumen: el agua es una sustancia única y esencial para la vida en la tierra, debido a  sus propiedades físicas y químicas. La propiedad más interesante del agua podría  considerarse su alto índice específico de calor, ya que es determinante para mantener el  equilibrio térmico en nuestro planeta y en los seres vivos.  

Los estados del agua que son: líquido (Agua), sólido (Hielo) y gaseoso (Vapor de agua),  también juegan un papel fundamental en el mantenimiento del ciclo del agua y en la  vida en nuestro planeta.  iAgua. https://www.iagua.es>conagua. Las propiedades del agua (16/05/2017) ref.[38]

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL 

Este trabajo tiene como OBJETIVO GENERAL, estudiar la factibilidad de implementar  un Laboratorio de Ensayos Fisicoquímicos y Bacteriológicos del Agua, en las  instalaciones de la Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera (UPTLMR), ubicada en la ciudad de Carúpano-Estado Sucre en Venezuela. 

Este proyecto beneficiaría a la universidad en cuanto a su desarrollo académico, mediante  sus investigaciones científicas:  

• Ampliar los conocimientos académicos sobre el Agua, su importancia, conservación y calidad de la misma. 

• Posibilidad de efectuar investigaciones a futuro sobre nuestras fuentes hidrográficas tan extensas en la región del estado Sucre; abriéndose así, un abanico de posibilidades para la investigación y profundidad científica al respecto. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS:  

• Realizar las investigaciones teóricas necesarias para obtener el conocimiento necesario en cuanto a los Métodos de ensayos fisicoquímicos y bacteriológicos del agua (para el logro de este objetivo se hará uso de Materiales de Referencias como Manuales del Agua, Internet, Revistas científicas, Libros, Monografías, es decir referentes al tema en estudio. 

• Investigar las Normas Venezolanas sobre el Agua. 

• Investigar las Normas venezolanas sobre infraestructuras de un laboratorio de agua. • Investigar equipos de medición, equipos e implementos de laboratorio, reactivos químicos, implementos de seguridad, equipos para el acondicionamiento ambiental de laboratorios. 

MÉTODOS 

Análisis gravimétrico o gravimetría: El análisis gravimétrico o análisis cuantitativo por  pesada, consiste en separar y pesar, en el estado de mayor pureza, después de un tratamiento  adecuado, un elemento o compuesto de composición conocida, que se encuentre en una  relación estequiométrica definida con la sustancia que se determina. El peso del elemento,  radical o compuesto que se determina se calcula fácilmente, si se conoce su fórmula y la de  la sustancia que se pesa. 

Los métodos gravimétricos se clasifican en base a la forma en que se efectúa la separación  de la sustancia a determinar. Los más importantes son: 

a. Métodos por precipitación; 

b. métodos por volatilización o desprendimiento; 

c. métodos gravimétricos del electroanálisis; y 

d. otros métodos físicos de separación. 

Una ventaja del análisis gravimétrico con respecto al volumétrico, es que en el elemento o  compuesto que se separa, se pueden determinar las impurezas y, de ser necesario, corregir  el resultado del análisis. Los métodos gravimétricos generalmente requieren más tiempo, lo  cual es una desventaja. 

Análisis Volumétrico: La volumetría, o análisis químico cuantitativo por medición de  volúmenes, consiste esencialmente en determinar el volumen de una solución de  concentración conocida (solución valorada), que se requiere para la reacción cuantitativa,  con un volumen dado de solución de la sustancia en análisis. La solución de concentración  conocida en equivalentes gramo por litro se denomina solución tituladora. La cantidad de  la sustancia que se determina se calcula conociendo el volumen de la solución valorada  empleada y aplicando las leyes de la equivalencia química.  

La solución valorada se agrega corrientemente, mediante una bureta. La operación de  agregar la solución valorada hasta que la reacción sea cuantitativa (hasta el punto final) se  denomina titulación; y se dice que se titula la sustancia que así se determina. El punto  final de la titulación se reconoce visualmente, como regla general, por algún cambio  característico, nítido, que no deja lugar a dudas, dado por la misma solución valorada (por  ejemplo, permanganato de potasio) o, más frecuentemente, por un reactivo auxiliar,  denominado indicador. Cuando la reacción entre la sustancia en análisis y la solución  valorada, ha llegado a ser cuantitativa, el indicador produce un cambio visualmente nítido,  ya sea por una modificación del color o la aparición de un enturbiamiento en la solución  que se titula. 

En una titulación ideal el punto final coincide con el punto final teórico de equivalencia o  estequiométrico. En la práctica, hay una pequeña diferencia entre ambos, llamada error de  titulación. Siempre se elegirá el indicador y las condiciones experimentales, de modo que  el error de titulación sea lo más pequeño posible.  

Para que una reacción química pueda emplearse en volumetría, debe reunir las siguientes  condiciones:  

l. Debe ser una reacción simple, libre de reacciones secundarias, que se pueda representar por una ecuación química; la sustancia que se determina debe reaccionar cuantitativamente con el reactivo en relación estequiométrica o de equivalencia química.

2. La reacción debe ser prácticamente instantánea, es decir, de muy alta velocidad. La mayoría de las reacciones interiónicas cumplen con esta condición. En algunos casos, mediante el agregado de un catalizador se aumenta la velocidad de la reacción. 

3. Debe poderse establecer el punto final de la titulación muy próximo al punto de equivalencia, por un cambio nítido de alguna propiedad física o química. 

4. De preferencia se debe disponer de un indicador que, por un cambio visualmente perceptible, de color o formación de precipitado, permita establecer el punto final de la reacción. Si no se posee un indicador apropiado, el punto final de la titulación se puede determinar: a) por la variación del potencial durante la titulación, de un electrodo indicador respecto de un electrodo de referencia, titulación potenciométrica. b) por la variación, durante la titulación, de la conductancia eléctrica de la solución, titulación conductimétrica y e) por la variación, durante la titulación, de la intensidad de la corriente ( corriente de difusión) para una diferencia de potencial determinada, que pasa entre un electrodo indicador (electrodo polarizable, por ejemplo, electrodo gotero de mercurio) y un electrodo de referencia no polarizable, (por ejemplo, electrodo de calomel saturado) titulación amperométrica

Los métodos volumétricos poseen, corrientemente, gran exactitud (1 por 1000) y tienen  algunas ventajas con respecto a los métodos gravimétricos. Requieren aparatos sencillos,  frecuentemente evitan largas y difíciles separaciones y, además, son generalmente rápidos.  Para efectuar un análisis volumétrico se requiere: 1) Recipientes calibrados (buretas, pipetas  y matraces aforados. 2) Reactivos de pureza conocida, para la preparación de soluciones  valoradas; 3) Un indicador u otro medio para establecer el punto final de la titulación.  

Clasificación de las reacciones empleadas en volumetría. 

Las reacciones empleadas en volumetría, pertenecen a dos tipos principales: a) Aquellas en las que no hay cambios de valencia y son tan sólo combinaciones interiónicas. 

b) Reacciones de oxidación-reducción, involucran cambios de valencia, o dicho en otra forma, transferencias de electrones. 

Conviene dividir ambos tipos en tres clases principales: 

l. Reacciones de neutralización, acidimetría y alcalirnetría. 

A esta clase pertenecen, la titulación de bases libres, o formadas por hidrólisis de sales de  ácidos débiles, con un ácido valorado (acidimetría) y la titulación de ácidos libres, o  formados por hidrólisis de sales de bases débiles, con un álcali valorado (alcalimetría). Estas reacciones implican la combinación de iones hidrógeno [H+] y oxidrilo [OH], para formar  agua.  

2. Reacciones de precipitación y de formación de complejos. 

Comprenden la combinación de iones, excluida la del hidrógeno con el oxidrilo, para formar  un precipitado, como por ejemplo, la titulación de plata con solución de cloruro o bien, un  ion complejo, como en la titulación de cianuro con solución de nitrato de plata:  

3. Reacciones de oxidación-reducción

En esta clase se agrupan todas aquellas reacciones que involucran un cambio del número de  oxidación o transferencia de electrones entre las sustancias reaccionantes. Se emplean  soluciones valoradas de sustancias oxidantes o reductoras. Los principales oxidantes son:

permanganato de potasio, dicromato de potasio, sulfato cérico, sulfato mangánico, yodo,  yodato de potasio, bromato de potasio y cloramina T. Los reductores empleados  frecuentemente son: compuestos ferrosos y estannosos, tiosulfato de sodio, óxido arsenioso,  y cloruro o sulfato titanoso. 

Método analítico de Espectrofotometría 

Entre los métodos de análisis instrumental, los ópticos tienen en la actualidad una amplia gama de aplicaciones. Los métodos ópticos son aquellos que implican la medida de la radiación electromagnética emitida por la materia o que interacciona con ella. 

La radiación electromagnética está constituida por ondas que viajan por el espacio a gran velocidad (c = velocidad de la luz). Para analizar una onda, se deben considerar las siguientes  propiedades (Hernández & González, 2002):  

Longitud de onda (λ): se refiere a la distancia entre dos puntos iguales de ondas sucesivas.  Las unidades utilizadas son el centímetro, angstrom, nanómetro y micrómetro.  

• 1 angstrom (Å) = 10-10 metros 

• 1 nanómetro (nm) = 10-9 metros 

• 1 micrómetro (μm) = 10-6 metros 

Frecuencia (ν): se refiere al número de ondas que pasan por un punto en una unidad de  tiempo. Su unidad es el segundo recíproco (s1-) o hertz (Hz). Número de onda (ў): es el inverso de la longitud de onda, su unidad es el cm-1.La relación  que se establece entre la frecuencia y la longitud de onda es:

λν = c

La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la  detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su  aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc) y estado  de agregación (sólido, líquido, gas). Los fundamentos físico-químicos de la  espectrofotometría son relativamente sencillos. 

Las moléculas pueden absorber energía luminosa y almacenarla en forma de energía interna.  Esto permite que se inicien ciclos vitales de muchos organismos, entre ellos el de la  fotosíntesis en plantas y bacterias. La Mecánica Cuántica nos dice que la luz está compuesta  de fotones cada uno de los cuáles tiene una energía:

Efotón = h⋅ν = h.c/λ ,

donde: c es la velocidad de la luz, ν es su frecuencia, λ su longitud de onda y h= 6.6 10-3J⋅s  es la constante de Planck. Cuando decimos que una sustancia química absorbe luz de  longitud de onda λ, esto significa que las moléculas de esa sustancia absorben fotones de esa  longitud de onda.  Estudiaremos la absorción de luz en el ultravioleta cercano (λ≈325-420nm) y en el visible  (λ≈420-900nm). Cuando una molécula absorbe un fotón en este intervalo espectral, se excita  pasando un electrón de un orbital del estado fundamental a un orbital excitado de energía  superior. De esta manera la molécula almacena la energía del fotón:

A + h⋅ν → A*

E(A*) = E(A) + E fotón

Como la energía se conserva, la diferencia de energía entre el estado fundamental de la  molécula (A) y su estado excitado (A*) debe ser exactamente igual a la energía del fotón. Es  decir, una molécula sólo puede absorber fotones cuya energía hν sea igual a la energía de  un estado molecular excitado. Cada molécula tiene una serie de estados excitados discretos  (o bandas) que dependen de su estructura electrónica y que la distinguen del resto de 

moléculas. Como consecuencia, el espectro de absorción, es decir, la luz absorbida en función de la longitud de onda, constituye una verdadera señal de identidad de cada sustancia o molécula. Los espectros de absorción se miden mediante un instrumento denominado espectrómetro.  Este instrumento constan de una fuente de luz “blanca” caracterizada por un espectro de  emisión continuo en un intervalo amplio de longitudes de onda (en nuestro caso 325 nm – 900 nm) y de un monocromador que actúa como filtro óptico transmitiendo un haz de luz de  longitud de onda fija λ e intensidad I0. Este haz de luz penetra en la cubeta de análisis donde  se encuentra la muestra. Un detector sensible a la luz mide la intensidad del haz a la salida  If.

La intensidad del haz de luz se va atenuando a medida que atraviesa la cubeta debido a la  absorción de las moléculas de la muestra. El ritmo de absorción depende de la intensidad  inicial de luz y de la concentración de moléculas. De esta manera, cuando un haz de luz de  intensidad I recorre una distancia dL en una muestra con una concentración de moléculas  [B], se produce una atenuación de intensidad dI dada por:  

La constante k se denomina coeficiente de absortividad molar. La expresión anterior se  puede integrar de la siguiente forma: 

Lo cual da lugar a la ley de Beer-Lambert para la absorción que relaciona la intensidad a  la salida de la muestra If con la intensidad inicial I0, la concentración de moléculas y la  distancia recorrida por la luz en la muestra, L:  

El espectrofotómetro, en lugar de la intensidad, mide la absorbancia A que se define por: 

La utilización de la absorbancia al realizar los espectros tiene la ventaja de ser directamente  proporcional a la concentración de moléculas en la muestra. ( Vogel Arthur .“Química  Analítica Cuantitativa: Teoría y Practica” 2da edición, Vol. II) 

Análisis bacteriológico/microbiológico del agua.  

En el agua pueden encontrarse una gran variedad de microorganismos, los cuales afectan en  mayor o menor medida a la calidad sanitaria del agua Además de la flora normal presente  en cualquier sistema acuático (ejemplos: Bacillus, Pseudomonas, etc.), pueden existir otros  microorganismos contaminantes, algunos de ellos patógenos para el ser humano y/u otros  animales. Una de las fuentes principales de contaminación son las aguas residuales que  contienen materia fecal que puede ser vehículo de transmisión de patógenos. (ULPGhttps://www2.ulpgc.es. Análisis microbiológico del agua; pp-1) 23/10/05 

Tipos de análisis bacteriológico/microbiológico del agua 

a. Determinación del número más probable de microrganismos fecales (NMP).  Este es el método de ensayo de rutina para la determinación del número más probable  de bacterias coliformes en agua potable. 

Principio del Método NMP: 

El método consiste en inocular volúmenes conocidos de una muestra de agua potable  en c/u de 5 ó 10 tubos de ensayos, con un medio de cultivo no selectivo, doble  concentrado, y con tubos de fermentación incorporados.  

Después del periodo de incubación se observan los tubos que presenten formación  de gas y/o turbidez, se confirman en un medio de cultivo selectivo, y se obtiene el  NMP de bacterias coliformes, utilizando las tablas diseñadas para tal fin. Covenin.  Norma venezolana: 3047-93, (1993). Agua Potable Método de Determinación del  Número más Probable de Bacterias Coliformes NMP. (13/10/1993)  

b. Conteo de Unidades Formadora de Colonias Bacterianas  

El conteo bacteriano señala la magnitud de la población total bacteriana. En ese  sentido se puede determinar por diversas técnicas que se basan en algunos de los  siguientes tipos de medida: cuenta celular (directamente al microscopio o mediante  un contador electrónico de partículas o indirectamente con la cuenta de colonias),  masa celular (en forma directa pesando el contenido celular del nitrógeno o  indirectamente por turbidimetría, proporcional al número de células) y actividad  celular (indirectamente relacionando el grado de actividad bioquímica al tamaño de  la población bacteriana).  

a. Conteo en placa de Petri. Método más usado para contar bacterias.  Se prepara un caldo de cultivo, el cual posteriormente se vierte en las  placas de petri. Dependiendo del tipo de sembrado, puede que la  muestra se encuentre incorporada en el agar o puede que la muestra se  

22

disperse sobre el agar gelificado. Es de suponerse que cada célula o  grupo de células presentes en la muestra se reproducirá en sus  múltiples alrededores para producir colonias de células separadas en  el agar. Cada colonia es llamada unidad formadora de colonias (UFC).  Es importante considerar un número limitado de colonias pues de no  ser así, éstas pueden sobre poblarse y dificultar el conteo de las mismas  (rango sugerido de acuerdo a FDA 25-250 colonias). El conteo se  facilita utilizando un contador de colonias. 

b. Conteo por filtración 

Es realizado cuando la cantidad de bacterias es muy pequeña, como  en casos de lagos y arroyos relativamente puros. En esta técnica se  necesitan al menos 100 mL de agua que atraviesen una membrana  delgada de un filtro, con poros tan pequeños que no permitan el paso  de bacterias, de esta forma éstas son retenidas en la superficie del  filtro. Seguidamente, el filtro es transferido a una caja de petri que  cuenta con un caldo nutritivo, en la cual las colonias surgen de las  bacterias en la superficie del filtro. Las colonias bacterianas formadas  por este método son distintivas cuando ocupan un medio diferencial.  

Este método es aplicado frecuentemente en la detección y  enumeración de bacterias coliformes, las cuales son indicadores de  contaminación fecal en la comida o en el agua.  

Determinación directa por microscopio. 

Las células se pueden contar en un frote teñido, como es el caso del Método de  Breed, colocando en la preparación un volumen conocido de la suspensión de células  sobre un área conocida del portaobjetos. Después de haber fijado y teñido el frote, es  posible contar con un microscopio las bacterias.  

Como no es práctico recorrer toda el área, se cuenta el número de células en unos  cuantos campos microscópicos seleccionados al azar. Si el diámetro del campo  microscópico se mide con micrómetro objetivo, se puede calcular fácilmente el área,  entonces el número de campos en 1 cm² se multiplicará por el promedio del número  de células por campo y después por 100 (si se vierte 0.01 mL) el resultado será igual  al número de células por mililitro.  https://es.wikipedia.org/wiki/Conteo_bacteriano

ENSAYOS FISICOQUÍMICOS DEL AGUA POTABLE. 

A continuación se enuncian los principales Ensayos (principio de ensayo, equipos,  materiales y reactivos), que se aplican al Agua Potable, basados exclusivamente en la  “Normas Venezolanas Covenin”, señaladas en la referencia de este trabajo, se acota que se  pueden ir adaptando los ensayos según las necesidades de los clientes.  

Determinación de Acidez. (NVC: 2187-84)  

Principio del Ensayo 

El método se basa en que los iones hidrógeno presentes en una muestra como resultado de  la disociación o hidrólisis de solutos. Son neutralizados mediante titulación con un álcali  estándar. La acidez dependa en esta forma, del punto final de pH o del indicador usado.  

Equipos 

Potenciómetro (medidor de pH), o Titulador operado eléctricamente con un electrodo de vidrio y lecturas de 0,05 unidades de pH. Para estandarizar y calibrar el equipo, deben seguirse las instrucciones del fabricante. Debe prestarse atención especial a la compensación por temperatura y cuidando del electrodo. Si no se dispone de una compensación automática de temperatura, las titulaciones deben realizarse a (25 ± 2)°C. 

Balanza Analítica, con precisión de (0,1mg) 

Envases de Titulaciones. El tamaño y forma de envase depende del electrodo y del volumen de muestra debe mantenerse tan pequeño como sea práctico, por supuesto, dejando espacio para los electrodo y la bureta. Para electrodos de tamaño convencional, puede usarse vasos de precipitados de forma alta, de 200ml, sin pico. Con un electrodo combinado vidrio- referencia, se usa un Erlenmeyer de (125 – 250) ml. 

Agitador magnético. 

Pipetas volumétricas. 

Matraces volumétricos de 100,200 y 1000 ml. 

Buretas de vidrio borosilicato de 10,25 y 50 ml. 

Envases de poliolefina 

Reactivos  

Todos los reactivos deberán ser de grado analítico y las soluciones deberán prepararse con  agua destilada, deionizada, libre de metales, con conductancia específica entre 0,5 a 2  micromhos-cm máximo y libre de dióxido de carbono.  

Agua libre de dióxido de carbono (CO2). Se hierve agua destilada o deionizada, durante 15 minutos y se deja enfriar a temperatura ambiente. Con esta agua recién procesada, se preparan todos los reactivos, diluciones y blancos de titulación. El pH así procesado debe ser mayor o igual a 6,0 y su conductividad debe ser menor a 2 micromhos-cm. 

Biftalato de potasio, KHC3H4O4, estándar primario. 

Hidróxido de sodio, NaOH. 

Solución titulánte patrón de hidróxido de sodio 0,02N. 

Solución indicadora de fenolftaleína

Solución de tiosulfato de sodio 0,1 N

Determinación de Alcalinidad. (NCV: 2188-84)  

Principio del Ensayo 

Los iones hidrógeno presentes en una muestra como resultado de la disociación o hidrólisis  de solutos se neutralizan por titulación de con un ácido patrón. La alcalinidad va depender  del pH del punto final, utilizado en la determinación. 

Equipos 

Potenciómetro (Medidor de pH), o titulador operado eléctricamente con un  electrodo de vidrio y lecturas de 0,05 unidades de pH. Para estandarizar y calibrar  el equipo, deben seguirse las instrucciones del fabricante. 

Debe prestarse atención especial a la compensación por temperatura y cuidado del  electrodo. Si no se dispone de una compensación automática de temperatura, las  titulaciones deben realizarse a 25 ± 2°C.  

Envases de Titulación 

Agitador magnético  

Pipetas volumétricas 

Matraces volumétricos de 100, 200 y 1000 ml. 

Buretas de vidrio borosilicato de 10, 25 y 50 ml.  

Envases de poliolefina.  

Balanza analítica, con precisión de 0,1 m  

Reactivos  

Todos los reactivos deberán ser de grado analítico y las soluciones deberán prepararse con  agua destilada, deionizada, libre de metales, con una conductancia específica entre 0,5 a 5  micromhos-cm máximo. 

Carbonato de sodio, Na2CO3, estándar primario. 

Solución de carbonato de sodio aproximadamente 0,05N.  

Ácido sulfúrico, H2SO4, concentrado, 96 – 98%.  

Ácido clorhídrico, HCl, concentrado, 36 – 37%. 

Solución o ácido clorhídrico, 0,1N.  

Sal sódica de rojo de metilo.  

Sal sódica de verde bromo cresol. 

Solución indicadora mixta de rojo de metilo – verde bromo cresol. Solución indicadora de Fenolftaleína: se disuelve 0,5 g de fenolftaleína en 50 ml  de alcohol etílico al 95%, se transfiere a un matraz aforado de 100ml y se lleva a  volumen de aforo con agua destilada. 

Solución Tiosulfato de Sodio, Na2S2O3, 0,1N.  

Determinación de Cloruros (NVC: 2138-84)  

Principio de Ensayo (Método de MOHR) 

Este método se basa en que una solución neutra o ligeramente alcalina, el cromato de potasio,  K2CrO4, puede indicar el punto final de la titulación de Cloruros con nitrato de plata, AgNO3.  

El cloruro de plata, AgCl, es precipitado cuantitativamente antes de que el cromato de plata,  Ag2CrO4, Rojo se haya formado.  

Equipos 

Balanza analítica, con precisión de 0,1 mg. 

Material de vidrio de uso común en el laboratorio.  

Reactivos  

Todos los reactivos deberán ser de grado analítico y las soluciones, deben prepararse con  agua destilada, deionizada, libre de metales, con conductancia específica entre 0,5 a 2  micromhos – cm máximo y libres de dióxido de carbono (CO2).  

• Agua libre de dióxido de carbono, (CO2). Se hierve agua destilada o deionizada,  durante 15 minutos y se deja enfriar a temperatura ambiente. Con esta agua recién  procesada, se preparan, todos los reactivos, diluciones y blancos de titulación. El pH, Así procesado debe ser mayor o igual a 6,0 y conductividad debe ser menor a 2  micromhos – cm. 

• Agua libre de Cloruros, si es necesario puede usarse agua redestilada o destilada  deionizada.  

Determinación de Hierro, Fe, (NVC: 2120-84)  

Principio y Resumen del Ensayo  

El hierro, Fe, puede ser disuelto y reducido al estado ferroso, Fe2+, por ebullición con ácido  e Hidroxilamina y tratado con 1,10- Fenantrolina a pH 3,2 a 3,3. Tres moléculas de  Fenantrolina quelan cada átomo de hierro ferroso para formar un complejo rojo-anaranjado.  La solución coloreada cumple con la ley de Beer; su intensidad es independiente del rango  de pH de 3 a 9. A valores de pH entre 2,9 y 3,5, se asegura el desarrollo de una coloración  rápida en presencia de un exceso de Fenantrolina. En la presencia de cantidades excesivas  de constituyente orgánicos, la muestro primero debe ser digerida con ácido sulfúrico H2SO4,  para destruir complejos orgánicos y, asegurar la completa disolución del hierro.  

La solución resultante se lleva a normalidad de 7-8 N en ácido clorhídrico HCl y el hierro  se separa de las sustancias interferentes por extracción de cloruro de hierro FeCl3, en éter  isopropílico. Después de la reextracción del hierro en agua, éste se reduce con  Hidroxilamina.  

Equipo 

Equipo Colorimétrico. Se requiere uno de los siguientes:  

Espectrofotómetro. Para usarlo a 510 nm, provisto de un paso de luz de 1 cm de  longitud o mayor.  

Fotómetro con Filtro. Provisto de un paso de luz de 1 cm de longitud y equipado  con un filtro verde con un máximo de transmitancia T, cercano a 510 nm • Tubos de Nessler. De 100 ml, de forma alta. 

Materiales de vidrio lavados con Ácido. Se lava todo el material con ácido clorhídrico HCl concentrado y se enjuaga con agua destilada antes de usarlo para eliminar depósitos de  óxido de hierro.  • Embudos de separación, de 125 ml con llave de teflón.

Reactivos  

Todos los reactivos deberán ser de grado analítico y bajo contenido de hierro y almacenados  en botellas con tapa de vidrio. Las soluciones deberán prepararse con agua destilada,  deionizada, libre de metales, con una conductancia específica entre 0,5 a 5 micromhos – cm  máximo. Los reactivos deben almacenarse en botella de vidrio bien tapadas. El ácido  clorhídrico y las soluciones de acetato de amonio son estable indefinidamente si están bien  tapadas. La hidroxilamina, la Fenantrolina y las soluciones de reserva de hierro no son  estables y deben prepararse diariamente a partir de la solución de reserva. Los patrones  visuales en tubos de Nessler son estables por varios meses sin están sellados y protegidos  de la luz. 

Ácido clorhídrico concentrado (HCl), que contenga 0,00005% de hierro. • Hidroxilamina (NH2OH.HCl) 

Solución de Hidroxilamina. Se disuelve 10 g en 100 ml de agua destilada • Acetato de Amonio, (NH4C2H3O2)  

Ácido acético glacial, ( CH3COOH) 

Solución Buffer de Acetato de Amonio, (NH4CH3COO). Se disuelven 250 g de  acetato de amonio en 150 ml de agua destilada. Se agregan 700 ml de ácido acético  glacial. Aun cuando el acetato de amonio tenga un buen grado de pureza, contiene  significativa cantidad de hierro, por lo cual deben prepararse nuevos patrones de  referencia con cada Buffer preparado. 

Acetato de sodio,(NaC2H3O.3H2O) 

1,10- Fenantrolina Monohidratada (C12H8N2.H2O) 

Solución de permanganato de potasio, (KMNO4), 0,1N  

Solución de ácido sulfúrico, (H2SO4), 6N  

Alambre de hierro electrolítico o sulfato ferro amónico, Fe(NH4)2(SO4 )2.6H2Solución de Reserva de hierro (200 μg/ml)  

Solución Patrón de Hierro 

Di-isopropilo o Éter isopropilico  

Determinación de Turbiedad, (NCV: 218 6-84)  

Principio de Ensayo 

Este método se basa en la comparación de la intensidad de la luz dispersada por la muestra  bajo condiciones definidas, con la intensidad de la luz dispersada por una suspensión patrón  de referencia bajo las mismas condiciones. Mientras mayor es la intensidad de la luz  dispersada, mayor es la turbiedad.  

Equipo 

Turbidímetro. Consiste de un nefelómetro con una fuente de luz para iluminar la muestra  y uno o más detectores fotoeléctricos con un dispositivo de lectura para indicar la intensidad  de la luz dispersada a 90° de la línea de paso de la luz incidente. El turbidímetro deberá estar  diseñado de forma tal, que muy poca luz desviada alcance el detector en ausencia de  turbiedad y que no tenga una desviación significativa luego de un período corto de  calentamiento. La sensibilidad del instrumento deberá permitir detectar diferencias de  turbiedad en el orden de 0,02 UNT, ó menores, en aguas que tengan una turbiedad menor de  1 UNT. El rango debe ser de 0-40 UNT. Se requiere de varios rangos para obtener tanto una  cobertura amplia como suficiente sensibilidad para Turbiedades bajas.  

Las diferencias en el diseño de los turbidímetros causarán diferencias en los valores medidos  para la turbiedad, aún cuando se utilice el mismo patrón para la calibración. Para minimizar  tales diferencias, deben observarse los siguientes criterios de diseño: 

a) Fuente de luz: Lámpara de filamento de tungsteno que funcione a una temperatura  entre 2200° y 3000° K. 

b) La distancia atravesada por la luz incidente y la luz dispersada dentro del tubo de  la muestra en total, no debe exceder de 10 cm.  

c) Angulo de recepción de la luz por el detector: Centrada a 90° con la línea de paso  de la luz incidente, y que no exceda de ± 30 a partir de los 90°. Si se utiliza el detector  con un filtro deberá tener una respuesta espectral pico entre 400 y 600 nm.  d) Turbiedad máxima a ser medida, 40 UNT.  

Tubo de Muestra. De vidrio claro y sin color. Deberán mantenerse escrupulosamente  limpios, tanto interna como externamente y descartarse cuando se rayen o fracturen. Nunca  deben manipularse donde la luz incide en ellos directamente. Deben utilizarse tubos  extralargos o bien con cubierta protectora de modo que puedan manipularse apropiadamente.  Deberán llenarse con las muestras y los patrones, previamente agitados y dejados en reposo  durante un período de tiempo suficiente para que escapen las burbujas.  

Reactivos  

Todos los reactivos deberán ser de grado analítico y las soluciones deberán prepararse con  agua destilada, deionizada, libre de metales, con una conductancia específica entre 0,5 a 5  micromhos-cm máximo. 

Agua exenta de turbiedad. Se pasa agua destilada a través de un filtro de membrana  con un tamaño de poro de 0,2μm; el filtro de membrana utilizado corrientemente para  análisis bacteriológico no es satisfactorio. El matraz de recolección del filtrado debe  enjuagarse por lo menos dos veces, con el agua filtrada, descartando los primeros  200 ml de filtrado. Algunas de las aguas desmineralizadas comerciales estan casi  exentas de partículas y pueden utilizarse cuando su turbiedad es menor de la que  puede obtenerse en el laboratorio. Las muestras se diluyen con agua destilada  filtrada, hasta obtener una turbiedad no menor de 1 UNT.  

Sulfato de hidracina, (NH2)2.H2SO4.  

Hexametilentetramina, (CH2)6 N

Determinación de Dureza Total y Calcio. Método Volumétrico. Determinación de  Magnesio por cálculo, (NVC: 2408-86)  

Principio de Ensayo  

Cuando el EDTA (ácido etilendiaminotetracético o sus sales) se agrega a aguas (que  contengan Calcio y Magnesio, se combina primero con el Calcio. El calcio puede ser  determinado directamente, usando EDTA, cuando se alcanza un pH lo suficientemente alto  tal que el magnesio precipite en gran parte como hidróxido, usando un indicador que se  combine con el calcio únicamente. 

Equipo 

Balanza analítica, con precisión de 0,1 mg 

Material de vidrio, de uso común en el laboratorio. 

Mortero. 

Reactivos  

Todos los reactivos deberán ser de grado analítico y las soluciones deberán prepararse con  agua destilada, deionizada, con una conductancia especifica entre 0,5 a 5 micromhos máximo. 

Solución de hidróxido de sodio 1N. 

Cloruro de sodio, NaCl 

Solución de hidróxido de sodio 8N 

Etilendiaminotetracetatodisódicodihidratado (EDTA), Na2H2C10H12O8N2.2H2O Carbonato de calcio anhidro (CaCO3) en polvo, estándar primario, o reactivo especial con contenido bajo en metales pesados, álcali y magnesio. Solución de ácido clorhídrico 1+1 

Solución de hidróxido de amonio 3N 

Indicadores: 

a) Murexida (purpurato de amonio) 

b) Eriocromo azul negro R 

Determinación de Residuos Filtrable total secado a 180°C “Sólidos Disueltos” (NCV:  2342-86)  

Resumen del Ensayo 

El residuo filtrable es el material que pasa a través de un filtro de fibra de vidrio y queda  después de la evaporación y secado a peso constante a 180ºC. El valor así determinado puede no coincidir con el valor teórico de los sólidos calculados a partir del análisis químico  de la muestra. Hay métodos aproximados para correlacionar el residuo con el análisis  químico.  

La temperatura a la cual se seca el residuo tiene una influencia importante en los resultados,  debido a las pérdidas de peso originadas por la volatilización de la materia orgánica, del agua  atrapada mecánicamente en el material, del agua de cristalización y de los gases provenientes  de la descomposición química inducida por el calor, así como a la ganancia en el peso  originada por la oxidación. Todos estos factores dependen de la temperatura y del tiempo de  aplicación del calor. 

Selección de la temperatura de secado 

Los residuos secados de 103 a 105°C pueden retener no sólo agua de cristalización sino  también algún agua atrapada mecánicamente. Puede quedar algún agua de cristalización si  hay presente sulfatos. Se pierde materia orgánica por volatilización pero ésta no es destruida  completamente. Los bicarbonatos son convertidos a carbonatos y los carbonatos a su vez  pueden ser descompuestos parcialmente a óxidos o sales básicas. Algunas sales (cloruros y  nitritos) se pueden perder. En general, si se evaporan y secan nuestras de agua a 180ºC se  obtendrán valores para los residuos totales, más cercanos a aquellos obtenidos por la  sumatoria de las determinaciones individuales de los elementos minerales. Los valores de  residuo total a 180°C son mejores que las que se obtienen mediante un secado a  temperaturas más bajas. 

Debe seleccionarse la temperatura de secado que sea más, apropiada para la muestra. Las  aguas destinadas a consumo humano que tengan un contenido bajo de materia orgánica y de  minerales totales pueden ser procesadas a cualquier temperatura, pero aquellas aguas con  sales minerales considerablemente altas o aquellas con un pH superior a 9,0 deben ser  secadas a la temperatura más alta. En todo análisis debe referirse la temperatura de secado. 

Equipo 

Capsulas de evaporación de 100 ml de capacidad de los siguientes materiales:  • Porcelana, diámetro de 90 mm 

• Platino, generalmente satisfactoria para todo propósito 

• Vidrio, con elevado contenido de sílice. 

Horno Mufla, para operación a (550 ± 50) °C  

Baño de María  

Estufa de secado, para operación a 180°C  

Desecador, provisto con un desecante que contenga un indicador de color para la concentración de húmedad  

Balanza Analítica, de 200 g de capacidad, capaz de pesar hasta 0,1 mg 

Filtros de fibra de vidrio, circulares, sin aglutinantes orgánicos, obtenibles en diámetros  de 2,2 cm hasta 4,7 cm; 1,2 micras.  

Equipo de filtración, apropiado para el tipo de filtro seleccionado 

Soporte de filtro: adaptador para crisol Gooch o para embudo de filtro de membrana 

Crisoles Gooch, capacidad de 25 a 40 ml, apropiados para el tamaño de los filtros seleccionado 

Matraz de Succión, capacidad 500ml  

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 

1. Considerando de manera esencial la puesta en marcha de un Laboratorio de Ensayos Fisicoquímicos y Bacteriológicos del Agua. Una vez realizado todos los estudios de factibilidad; básicamente, en lo científico, Académico, Socio-productivo y ambiental. Se define a continuación dicho proyecto como uno de los más importantes de la región, por el alcance de beneficios dirigidos de manera directa en aminorar en primer lugar los riesgos en la salud de la población; asi como, un impulso en el desarrollo industrial y socio-productivo, mediante un mecanismos de control y análisis permanente del agua, que garanticen resultados óptimos durante los procesos en la elaboración de productos alimenticios de calidad y salud en general. 

2. La ciudad de Carúpano, como eje de impulso económico en de la zona de Paria. Así como, en cualquier ciudad en vías de desarrollo; ha venido experimentando un crecimiento demográfico relativamente exponencial. El cual, genera situaciones de índole social, que requieren de manera significativa e inmediata, implementar mecanismos, que, a corto y mediano plazo, satisfagan progresivamente las necesidades básicas de la población. En este caso, uno de estos mecanismos radica en la crear nuevos puntos de suministros de agua potable. Ello conlleva, estrictos métodos científicos y normativos, que garanticen de manera segura, un servicio de calidad del suministro de agua a la masa poblacional y la industria alimenticia. 

3. Sabemos de por sí, que el agua es la sustancia esencial que da sentido a la orientación, desarrollo y evolución de la vida en nuestro planeta. Sin Embargo, debido a sus propiedades físicas, y de intercambio secuencial en nuestro medio ambiente; si no se cumplen con normas estrictamente establecidas para su utilización, puede ser un magnifico vector en la proliferación de entes contrarios al proceso vital. Creando y multiplicando condiciones que promuevan la propagación de enfermedades de todo tipo, vulnerando así, todos los esfuerzos por revertir sus consecuencias. Es allí, donde adquiere importancia, el conocimiento metodológico del proceso de verificación y análisis de las aguas, y asi, determinar a tiempo un posible riesgo de salud colectiva. 

4. La ciudad de Carúpano, es la segunda ciudad más importante del estado Sucre. Es también el centro económico más importante de toda la zona de Paria. Es el polo de desarrollo fundamental de toda la producción pesquera, agrícola, pecuaria, asi como, la industrialización de buena parte de esa producción. Esta ciudad cuenta con una de las universidades más experimentadas en el área de investigación y desarrollo industrial del sector productivo de la región. La Universidad Politecnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” Sugerencia: Establecer en las instalaciones de la Universidad Politecnica Territorial de  Paria “Luis Mariano Rivera” en la ciudad de Carúpano Estado Sucre. La puesta en marcha de un Laboratorio de Ensayos Fisicoquímicos y Bacteriológicos del Agua. Por todo lo  ante expuesto es pues, la UPTPLM, una Institución que cumple con todos los estandares  académicos y de investigación, que lo acreditan plenamente, en el enfoque dinámico de la  formación de profesionales capacitados, pensando plenamente en las necesidades propias de  esta gran región.

REFERENCIAS 

[1]. Arthur I. Vogel. (1960). Argentina, Buenos Aires, Editorial Kapelusz, S.A. (2da.  Edición). Química Cuantitativa Teoría y Práctica, Volumen: 1: Volumetría y Gravimetría.  

[2]. Covenin. (1982), Norma Venezolana: 1481-82. Agua Envasada. Requisitos. (08/06/82)  

[3]. Covenin. (1984), Norma Venezolana: 2187-84. Agua Potable. Determinación de Acidez. (11/12/84)  

[4]. Covenin. (1984), Norma Venezolana: 2188-84. Agua Potable. Determinación de Alcalinidad (11/12/84)  

[5]. Covenin. (1984), Norma Venezolana: 2184-84. Agua Potable. Determinación de  Aluminio por Colorimetría. Método de Referencia .(27/06/84)  

[6]. Covenin. (1984), Norma Venezolana: 2138-84. Agua Potable. Determinación de  Cloruros. (11/12/84)  

[7]. Covenin. (1984), Norma Venezolana: 2139-84. Agua Potable. Determinación de concentraciones baja de: Cadmio, Cromo, Cobalto, Cobre, Hierro, Plomo, Manganeso,  Níquel, Plata, y Zinc por Espectrofotometría de Absorción Atómica.(14/08/84)  

[8]. Covenin. (1984), Norma Venezolana: 2120-84. Agua Potable. Determinación de Hierro. Método de la Fenantrolina. (27/06/84)  

[9]. Covenin. (1984), Norma Venezolana: 2186-84. Agua Potable. Determinación de  Turbiedad (11/12/84)  

[10]. Covenin. (1986), Norma Venezolana: 2408-86. Agua. Determinación de Dureza Total y Calcio. Método Volumétrico. Determinación de Magnesio por cálculo (09/12/86)  [11]. Covenin. (1986), Norma Venezolana: 2342-86. Agua Potable. Determinación del Residuo Filtrable Total secado a 180°C (Sólidos Disueltos). (18/10/86)

[12]. Covenin. (1987), Norma Venezolana: 2461-87. Aguas Naturales, Industriales y  Residuales. Determinación de Sólidos. (1er Revisión). (08/12/87)  

[13]. Covenin. (1990), Norma Venezolana: 2736-90. Aguas Naturales, Industriales y  Residuales. Determinación del contenido de Cobre. (05/12/90)  

[14]. Covenin. (1990), Norma Venezolana: 2737-90. Aguas Naturales, Industriales y Residuales. Determinación de Sílice. (05/12/90)  

[15]. Covenin. (1993), Norma Venezolana: 3009-93. Especificaciones de Agua para Reactivos. 

[16]. Covenin. (1993), Norma Venezolana: 3024-93.Aguas Naturales, Industriales y  Residuales. Determinación de Color.  

[17]. Covenin. (1993), Norma Venezolana: 3047-93. Método de determinación del  número más probable de Bacterias Coliformes. 

[18]. Covenin. (1994), Norma Venezolana: 2614-94. Agua Potable. Toma de Muestra  (1er. Revisión). 10/08/94  

[19]. Covenin. (1996), Norma Venezolana: 1104-96. Determinación del número más probable de Coliformes. Coliformes fecales y Escherichia Coli (2da. Revisión).  

[20]. NALCO. (1996), México, D.F. Editorial Mc Graw-Hill/Interamericana. Manual del Agua su naturaleza, tratamiento y aplicaciones. Tomo: I, Sección 1.  

[21]. IDEAM. (1996), Turbiedad por Nefelometría, en el Equipo Turbiquant 3000 T,  código: TP0433. (15/06/96)  

[22]. Decreto 2048 (1997), Normas de ubicación y mantenimiento de Pozos destinados al abastecimiento de agua potable.  

[23]. Agua Potable (1998), Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable N°36.395.  (13/02/98)  [24]. STANDARD METHODE 20 th Español (1998)

[25]. Covenin. (2001), Norma Venezolana: 2340-1-2001: Medidas de Seguridad e  Higiene Ocupacional en Laboratorios Parte 1: General (1era. Revisión) 

[26]. Covenin. (2002), Norma Venezolana: 2340-2-2002: Medidas de Seguridad e  Higiene Ocupacional en Laboratorios Parte 2: Bioseguridad (1era. Revisión)  

[27]. Covenin. (2002), Norma Venezolana: 2634:2002, Agua Naturales, Industriales y Residuales. Definiciones. ( 1era. Revisión) Fondonorma (29/05/2002)  

[28]. Covenin. (2002), Norma Venezolana: 2709-2002, Aguas Naturales, Industriales y Residuales. Guía para la Técnica de Muestreo. 

[29]. Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luís Mariano Rivera” (2016),  Historia de la (UPTPLMR). wikipedia es.m. wikipedia org 

[30]. Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luís Mariano Rivera” (2016),  Misión de la (UPTPLMR). ( https:// uptparia.edu.ve./). 

[31]. Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luís Mariano Rivera” Visión de  la (UPTPLMR). ( https:// uptparia.edu.ve./). 

[32]. ISO/IEC 17025 -2017, “Requisitos generales para la competencias de los  laboratorios de prueba y calibración” Norma nueva. ( https: // www. Agua.es/noticias  enac /publicada-nueva norma-iso-17025-acreditación – laboratorios – ensayos ) 

[33]. https:// www.global suites solutions.com/ es /que – son- normas-iso/  [34]. https: // www.leyes venezolanos.com/ aguas.definiciones  

[35]. https: // del.rae.es/implementar 

[36]. (https:// español.libretexts.org,2.15.29/09/22) 

[37]. https: // radiactividad del agua.blogs pot.com [38]. i. Agua. https://www.iagua.es>con agua .Las propiedades del agua 16/06/2017 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *