EL VOTO DE LA MUJER EN VENEZUELA
Un día como hoy, 27 de octubre de 1946, votan por primera vez las mujeres en unas elecciones en Venezuela. Es bueno recordar que la lucha de las mujeres por ser reconocidas como ciudadanas con pleno derechos políticos es de muy larga data.
Se puede mencionar a la Revolución Francesa;, en el siglo XIX al Movimiento Sufragista por el voto femenino en Inglaterra y en Estados Unidos, irradiándose estas luchas a América Latina, siendo Ecuador el primero que lo logró en 1926. La lucha por el voto femenino en Venezuela tiene una larga trayectoria, pero pueden destacarse algunas fechas de este proceso:
▪️8 de mayo de 1944: El Comité Pro Sufragio Femenino toma las calles de Caracas para exigir sus derechos. Jóvito Villalva toma la palabra en el Congreso Nacional para apoyar la reforma de la Constitución en favor del voto femenino.
▪️15 de marzo de 1945: La Junta de Gobierno, mediante decreto, concede el Derecho del Sufragio Universal a todos los venezolanos mayores de 18 años sin excepción, que ya estaba consagrado en el Estatuto Electoral de 1945.
▪️27 de octubre de 1946: las mujeres venezolanas ejercen por primera vez su derecho a votar y a ser elegidas para cargos públicos de elección popular. Su participación fue para elegir Representantes para la Asamblea Nacional Constituyente y fueron electas 12 mujeres para formar parte de ese ente.
▪️Esta Asamblea deroga la Constitución de 1936 y establece el voto libre, directo y universal, que contemplaba por primera vez el voto femenino y otros más.
Se puede mencionar a muchas mujeres combativas en esta lucha, entre las que cabe nombrar a Lucila Palacios, Carmen Clemente Travieso, Argelia Laya, Olga Luzardo, entre muchas otras.Freddy Jiménez.Notas tomadas de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer y de la página del INCES.
