Autor:
Medico: Willians Jose Ferroso Echenique.


Linea de Investigación:
Óptica clínica y acción sobre la salud ocular y labor medica.
Avance teorico y practico de alcances en salud visual.


Programas Nacionales de Formación.
Sustentado en la Formación Universitaria: El currículo de Acreditación de Saberes con Salidas Intermedias. (A.S.S.I)


Trabajo de Investigación en Oftalmológica acción y salud
medica de la vista.

Presentacion:
En las diversas vertientes de la formación médica de la medicina curativa y preventiva, coexisten muchas ramificaciones de la salud ligadas a la medicina especifica, ciencias que coexisten en contextos universitarios y en realidades de las sociedades y comunidades humanas. La base de la formación científica y tecnológica y la ramificación de la medicina ha traído muchas opciones y especificidades médicas, la anatomía, la odontología, la medicina forense y la oftalmológica, por decir algunos ejemplos.

La oftalmología (del griego, [opthalmós], ‘ojo’, y el sufijo-logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del prefijo griego, [loguía]), es la especialidad médica que estudia las enfermedades de los ojos y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados. Las personas dedicadas a la oftalmología se llaman oftalmólogos u oculistas (proviniendo esta última denominación del latín). 

En la mayor parte de las legislaciones occidentales, por ejemplo la española, la oftalmología se estudia como una especialidad dentro de la titulación universitaria de medicina. Como disciplina, también se aplica a la medicina animal, la oftalmología veterinaria ha tenido un gran impulso en las últimas décadas, debido a la importancia atribuida al órgano de la visión en los animales y a los avances tecnológicos. 

Dentro de las ramificaciones de la oftalmológica: 

Las diversidades y ramificaciones de las ciencias de la salud medica, describen una vertientes socio tecnológicas y de formación profesional, que esquematizan las realidades de los planes y programas formativos y laborales dentro de la contextualidad de la meta y logro oftalmológico, como una vertiente medica. La necesidad de diagnóstico precoz y un manejo preciso ha impulsado la aparición de subespecialidades dentro de la oftalmología, estas a su vez pueden aproximarse a la enfermedad ocular desde diferentes perspectivas como lo es el estudio de una enfermedad en específico: glaucoma, estrabismo, enfermedades inflamatorias oculares entre otras. 

El estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de una región u órgano del ojo: retina, córnea, órbita, segmento anterior, neuroftalmologia. El estudio y tratamiento de enfermedades de un grupo de edad como la oftalmología pediátrica. Estudio de métodos diagnósticos y de gabinete: ecografía y ultrasonido ocular. Estudio y tratamiento rehabilitador de una condición oftalmológica remanente:visión baja. Dichas subespecialidades suelen cursarse posterior a la realización de la especialidad en oftalmología por un periodode1a2 años según los planes de estudio y suelen tener un aval hospitalario, institucional y universitario según la legislación del país donde se ejerce la profesión. 

Descripción de enfermedades oculares: 

Dentro de ramificaciones negativas del proceso de acción ocular humano, coexisten muchas enfermedades, dentro de dicho cosmos se caracterizan las mas comunes. Las enfermedades oculares más frecuentes de acuerdo a sus patologías, son: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, conjuntivitis, queratitis, problemas de saco lagrimal, estrabismo, catarata, enfermedades de la retina y glaucoma. Una de las labores más habituales del oftalmólogo es la detección diagnóstico y tratamiento de los defectos de refracción como la miopía y el astigmatismo, sino se detectan en el momento adecuado pueden ocasionar problemas importantes de visión. 

.

Tratamientos más comunes de enfermedades oculares: 

Dentro de los vectores e indicadores cualitativos y cuantitativos mas comunes de las enfermedades oculares, se pueden citar los siguientes aspectos. El Foróptero óptico en uso. Los tratamientos más habituales que desarrolla la disciplina de la oftalmología pueden ser clasificados en tres tipos, según su naturaleza:

Farmacológicos: Consistentes en la prescripción de fármacos que permitan tratar la enfermedad. Habitualmente se administran en forma de colirio. 

Ópticos: Consistentes en la exploración del ojo(como instrumento óptico que es, sometido a las leyes físicas) para determinar la graduación necesaria en gafas y valorar si tiene hipermetropía o miopía. Esta actividad es desarrollada también por los optometristas, pues también tienen una serie precisa de conocimientos oftalmológicos. 

Quirúrgicos: Usando la cirugía exéretica o la funcional (restituir una función), en su axioma y debilidad, en enfermedades como el glaucoma, catarata, que ratocono, pterigión (invasión de la córnea por la conjuntiva), obstrucción de la vía lagrimal, desprendimiento de retina, etc. La cirugía refractiva actúa sobre el segmento anterior de ojo: córnea, cámara anterior, cámara posterior y cristalino y se emplea frecuentemente para el tratamiento de la miopía, hipermetropía y astigmatismo. 

La Oftalmología es una especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos y enfermedades del ojo y del sistema visual. Su relevancia en el ámbito de la salud y la medicina es fundamental, dado que la visión es uno de los sentidos más críticos para la interacción con el entorno y la realización de actividades cotidianas. Queremos abordarla

importancia de la oftalmología, destacando su papel en la prevención de la ceguera, el tratamiento de enfermedades oculares, la mejora de la calidad de vida y su contribución a la investigación y el avance de la medicina. 

Prevención de la ceguera y deterioro visual: 

Una de las funciones primordiales de la oftalmología es la prevención de la ceguera y del deterioro visual. A través de exámenes regulares y la detección temprana de enfermedades oculares, los oftalmólogos pueden intervenir de manera oportuna para tratar condiciones que, si no se atienden, pueden llevar a una pérdida de visión irreversible. 

Enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad y la retino patía diabética son ejemplos de patologías que pueden ser controladas eficazmente con un diagnóstico precoz y un manejo adecuado. 

Tratamiento de enfermedades oculares: 

La oftalmología también desempeña un papel crucial en el tratamiento de diversas enfermedades oculares. Los oftalmólogos están capacitados para realizar intervenciones quirúrgicas y prescribir tratamientos médicos para una amplia gama de condiciones.

La cirugía de cataratas: Una de las más comunes y exitosas, es un claro ejemplo de cómo la oftalmología puede restaurar la visión y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además, los avances en la cirugía refractiva, como el LASIK, permiten corregir errores refractivos, reduciendo la dependencia de gafas o lentes de contacto. 

Opciones vinculantes a las mejoras de la calidad de vida: 

La salud ocular está íntimamente ligada a la calidad de vida. La pérdida de visión puede afectar gravemente la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas, trabajar y disfrutar de una vida plena. 

Los oftalmólogos no solo se encargan de tratar y corregir problemas de visión más frecuentes, sino que también educan a los pacientes sobre la importancia de los hábitos saludables para el cuidado ocular y las medidas preventivas. 

Mediante la prescripción de lentes correctivos adecuados y el manejo de enfermedades oculares crónicas, los oftalmólogos mejoran la autonomía y la funcionalidad de los pacientes, contribuyendo así a su bienestar general.

Contribución a la investigación y avance médico ocular: 

La oftalmología es una especialidad en constante evolución, impulsada por la investigación y los avances tecnológicos, que aportan tecnología de última generación para solucionar defectos refractivos, cataratas, presbicia y otras muchas enfermedades oculares. 

Los oftalmólogos están a la vanguardia de la innovación médica, desarrollando y aplicando nuevas técnicas y tratamientos para mejorar los resultados visuales y reducir los riesgos asociados a las intervenciones. La investigación en oftalmología ha llevado al desarrollo de tecnologías como los dispositivos de imagen de alta resolución, que permiten una evaluación detallada de la estructura ocular. Por otro lado, las terapias genéticas abren nuevas fronteras en el tratamiento de enfermedades hereditarias de la retina. Interdisciplinariedad y salud integral 

La oftalmología no opera de manera aislada; a menudo, los oftalmólogos colaboran con otros profesionales de la salud para ofrecer un enfoque integral al cuidado del paciente. Las enfermedades sistémicas, como la diabetes y la hipertensión, pueden tener manifestaciones oculares, y la intervención oftalmológica es vital en el manejo de estas condiciones. Además, los oftalmólogos trabajan en estrecha colaboración con neurólogos, pediatras y otros especialistas para abordar de manera efectiva los problemas oculares complejos que requieren un enfoque multidisciplinario

Factores Conclusivos: 

Dentro de los factores, procesos, científicos, técnicos y socio tecnológicos, las enfermedades, génesis, características de los lineamientos ligados a la oftalmologia, es importante precisarla realidad funcional desde su uso y aprendizaje como ciencia hasta su rol y desempeño laboral. La oftalmología es una especialidad esencial en el ámbito de la salud y la medicina debido a su papel en la prevención y tratamiento de enfermedades oculares, la mejora de la calidad de vida de los pacientes y su contribución a la investigación médica. La visión es un sentido fundamental, y la labor de los oftalmólogos es crucial para asegurar que las personas puedan disfrutar de una vida plena y saludable. 

La continua evolución de esta especialidad y su enfoque integral y multidisciplinario de la oftalmologia, subrayan su importancia inestimable en el campo de la medicina, aplicaciones usos y generalidades. En innova ocular estamos comprometidos con la excelencia en oftalmología y nuestros ambulatorios, hospitales y clínicas oftalmológicas cuentan con los mejores especialistas para el asesoramiento, prevención y tratamiento de cualquier enfermedad

visual, poseemos carencias pero el producto humano formativo es de alta calidad en el orbe. 

Referencias Bibliográficas: 

Agarwal, R.K. (1965). Ancient Indian Ophthalmology, The Ophthalmic Optician, 5(21),1093-1100. Association of Optometrists,Londres. 

Boslaugh, Sarah (2007). Encyclopedia of epidemiology. Enciclopedia de Oftalmologia. SAGE. p. 547. ISBN978-1412928168

David C. Lindberg (1997). Helaine Selin, ed. Encyclopaediaof theHistory of Science, Technology, and Medicine in Non-WesternCultures. Kluwer Academic Publishers. p. 410.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *