Autor: Especialista Arturo Benjamin Carreño Valdiviezo. 

Linea de Investigación Practico de la Salud Humana.

Acción Evolutiva: Técnica Fisioterapeuta.

Universidad Romulo Gallegos

Presentación:

Dentro de los axiomas prácticos y operativos de fisioterapia, la medicina física y rehabilitación es una especialidad médica que tiene por objeto la valoración,diagnóstico, prevención y tratamiento de las discapacidades derivadas de enfermedades y accidentes, utilizando para ellos todos los métodos a su alcance (físicos,medicamentosos, educacionales.) encaminados a facilitar,mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcionale independencia posible mejorando así su calidad de vida.

El Servicio de Rehabilitación es un recurso sanitario dedicado a detectar, valorar y tratar los posibles déficits o alteraciones del aparato locomotor, sistema nervioso y cardio respiratorio fundamentalmente, que se puedan detectar en pacientes ambulatorios o ingresados que sean susceptibles de mejorar mediante nuestra actuación, siendo esta función primordial para el correcto tratamiento y mejora de estos pacientes.

Marco profesional:
El fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria y estudios académicos. La Fisioterapia es una profesión sanitaria universitaria y solo se puede obtener el título de Fisioterapeuta a través de la obtención del grado universitario en una Universidad. El fisioterapeuta es un profesional que debe estar capacitado y autorizado para evaluar, examinar, diagnosticar, y tratar, las deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades de sus pacientes y clientes.

La Confederación
Mundial de Fisioterapia (WCPT) recomienda fisioterapeutas que hayan seguido programas educativos basados en estudios universitarios o de nivel universitario, con un mínimo de cuatro años, validados y acreditados por una institución de educación superior autorizado por los organismos de educación superior gubernamentales. La formación profesional prepara a los fisioterapeutas para ser profesionales autónomos capacitados para trabajar individualmente o en colaboración con otros miembros del equipo de salud.


El plan de estudios del fisioterapeuta incluye los conocimientos y experiencias de aprendizaje en las ciencias clínicas, cátedras orientadas al desarrollo propio de la Terapia Física, como: principios de Terapia Física, Fisioterapia, Terapia Especial; a la noción del cuerpo: Anatomía, Neurofisiología, Kinesiología, Fisiología General, Biología, Bioquímica; al conocimiento de las funciones del Equipo

Interdisciplinario:
Traumatología, Pediatría, Neurología,Farmacología, Psicología,Epidemiologia, Imagenología, Ortosis, Terapia ocupacional.


Los planes de estudios para el grado de fisioterapia además incluyen:

Investigación para determinar si los pacientes o clientes requieren un mayor examen o derivación a otro profesional de la salud.

Valoración de los pacientes o clientes mediante la obtención de una historia clínica y otras fuentes.

Evaluación de los datos de la exploración (la historia, la revisión de los sistemas, y las pruebas y medidas) para tomar decisiones clínicas.

Determinar un diagnóstico que guiará el futuro del paciente.

Colaborar con los pacientes o clientes, miembros de la familia, otros profesionales y otras personas, para determinar un plan de atención que sea aceptable, realista, culturalmente competente, y centrado en el paciente.

Proporcionar las intervenciones de terapia física necesarias para lograr las distintas metas y resultados.

Promover la prevención, promoción de la salud y bienestar de todos los individuos.

Prácticas hospitalarias, pasantías y programas de rehabilitación en bases comunitarias.

Generalidades de la Fisiterapia:
La terapia física o fisioterapia trata las enfermedades o lesiones que limitan la capacidad de una persona de moverse y realizar actividades funcionales en su vida cotidiana. Los Fisioterapeutas utilizan la historia clínica de un individuo y el examen físico para llegar a un diagnóstico y establecer un plan de tratamiento y, en caso necesario, incorporan los resultados de análisis de laboratorio y de imagen como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. También se pueden utilizar pruebas de electrodiagnóstico (como electrogramas) y pruebas de velocidad de conducción nerviosa) La Fisioterapia generalmente incluye la prescripción de, o asistencia con, ejercicios concretos, manipulación y terapias manuales, dispositivos mecánicos de tracción, educación y agentes electrofísicos (calor, frío, electricidad, ondas sonoras, radiación, prescripción de dispositivos de apoyo, prótesis, órtesis y otras intervenciones), entre otras particularidades de la fisioterapia.


Además, los Fisioterapeutas trabajan con las personas para impedir la pérdida de movilidad antes de que ocurra mediante el desarrollo de programas orientados a mejorar la forma física y el bienestar para conseguir estilos de vida más activos y saludables, proporcionando servicios a las personas y poblaciones para desarrollar, mantener y restaurar al máximo el movimiento y capacidad funcional y la esperanza de vida. Esto incluye proporcionar tratamiento terapéutico en circunstancias donde el movimiento y la función están amenazados por envejecimiento, lesión, enfermedad o factores medioambientales.

La terapia física es una carrera profesional que tiene varias subespecialidades, como deporte, neurología, cuidado de heridas, EMG, aparato circulatorio, geriatría, cirugía ortopédica, salud de la mujer, y pediatría.

La rehabilitación neurológica es un campo emergente que crece muy rápido. Los Fisioterapeutas practican en muchos marcos, como clínicas privadas, clínicas para pacientes ambulatorios, salud clínica y bienestar, hospitales de rehabilitación, residencias de ancianos con personal cualificado, instalaciones de cuidado prolongado, escuelas, hospicios, lugares de trabajo industriales u otros entornos ocupacionales y centros deportivos particularmente y de rehabilitación en general.


Alcances y Funciones de Fisioterapia:


Función asistencial:
Relación que el fisioterapeuta, como profesional sanitario, establece con una sociedad sana pero que requiere un tratamiento con la finalidad de prevenir, curar, y recuperar por medio de la actuación y técnicas propias de la fisioterapia.


El fisioterapeuta deberá establecer una valoración previa y personalizada para cada enfermo, y emitir el diagnóstico fisioterápico, que consistirá en un sistema de evaluación funcional y un sistema de registro e historia clínica de fisioterapia, en función de los cuales planteará unos objetivos terapéuticos, y en consecuencia diseñará un plan terapéutico utilizando para ello los agentes físicos propios y exclusivos de su disciplina.

Función docente e investigadora:
La fisioterapia es una profesión sanitaria que está integrada en la Universidad; corresponde pues al fisioterapeuta docente proporcionar una formación cualificada a sus alumnos y adaptarse a los nuevos avances científicos que se produzcan en la profesión, para así poder proporcionar una formación en todo momento actualizada y participar en estudios de investigación propios de su disciplina.


Función de gestión:
El fisioterapeuta puede o no tener la responsabilidad de participar en la Gestión de los Gabinetes o Centros de Fisioterapia donde realiza su actividad sanitaria, variando esto según la legislación vigente de cada país. Por ejemplo, en la República Argentina coexisten los kinesiólogos, kinesiólogos fisiatras, licenciados kinesiólogos fisiatras, licenciados en kinesiología y fisioterapia, fisioterapeutas y terapeutas físico, licenciado en Kinesiología y Fisiatría (todos el mismo título profesional).


Según dice la Ley Nacional en Argentina (Ley 24.317 Ejercicio profesional de especialistas en kinesiología, en Brasil, Lay de la Fisioterapia, en México entre otros países de hispanoamericana.​ ejercicio profesional investigación, Describe dentro de lo considerado encontramos: planificación, ladocencia, gestión,dirección, administración, evaluación y asesoramiento, y auditoría, todos ellos sobre temas de su incumbencia, tanto en el ámbito sanitario como académico, público o privado, permitiendo así la gestión en Gabinetes o Centros de fisioterapia o demás instituciones sanitarias.

Los Procesos de la fisioterapia y rehabilitación:

Dentro de los alcances de la fisioterapia y la rehabilitación, se demuestran con el ejercicio de Codman, se realizan movimientos pendulares para la recuperación del movimiento Existe un error común y es considerar que fisioterapia y rehabilitación son lo mismo. La verdad es que la rehabilitación es el resultado de aplicar, entre otras cosas, la fisioterapia para la recuperación física, psíquica, social y laboral. Pero la rehabilitación no incluye solo la fisioterapia sino que intervienen en ella otros profesionales sanitarios o no.


La fisioterapia se ocupa principalmente de la recuperación física, mientras que la rehabilitación es un trabajo multidisciplinar e integral en el cual intervienen, además de la fisioterapia, otras disciplinas como la logopedia, la terapia ocupacional, la psicología, y la rehabilitación y medicina física como especialidad médica, entre otras. La terapia física, como método de recuperación, es una parte fundamental del proceso de rehabilitación después de una lesión grave.

Si bien los detalles de la rehabilitación dependerán de objetivos individuales, los fisioterapeutas han puesto vital atención en este proceso. Un fisioterapeuta puede ayudar al paciente a formular objetivos apropiados a su estilo de vida.

La rehabilitación sirve para ayudar a los pacientes a regresar a su estado anterior o para mejorar su condición tanto como sea posible después de una enfermedad o lesión que ha causado dificultades físicas de un tipo u otro.


Referencias Bibliográficas:
Knox, Bruce (29 de enero de 2007). «History of the School of Physiotherapy». School of Physiotherapy Centre for Physiotherapy Research. University of Otago. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2007. Consultado el 29 de mayo de 2008-2010.


Reed College. «Mission and History». About Reed. Reed College. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2018. Consultado el 29 de mayo de 2008-2010. Bialosky JE, Simon CB, Bishop MD, George SZ (2012). «Basis for spinal manipulative therapy: A physical therapistperspective». Journal of Electromyography and Kinesiology 22 (5): 643-7. PMC 3461123. PMID 22197083.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *