CRÍA   DE   PATOS:

La crianza de patos, es una actividad pecuaria que podría
compatibilizarse con las producciones tradicionales, o convertirse
en un rubro principal. Como otros sistemas de producción avícola,
llamados alternativos o no tradicionales, la explotación del pato
puede ser una opción válida de producción avícola tradicional
(pollos y ponedoras), además, estas especies por su gran velocidad
de crecimiento, por los pesos finales a los que puede llegar y por
su facilidad de conversión, podría convertirse en una actividad
productiva de relevancia comercial en país.
Las técnicas para la crianza de aves palmípedas, en
la actualidad, ha ido cambiando de manera importante con
el mejoramiento de líneas genéticas, lo que ha traído como
consecuencia el establecimiento de sistemas intensivos durante
toda su etapa productiva. Sin embargo, puede ser una actividad
simple, siempre y cuando se les suministren a los animales los
requerimientos nutricionales y de manejo, acordes con su
capacidad productiva y con los recursos técnicos adecuados. En
estos casos podría requerirse una inversión moderada al separar
los estamentos productivos (reproducción e incubación, crianza
y faenamiento), acomodando locales en desuso para la crianza y
producción, llegándose a márgenes aceptables de utilidad. Todo
esto correspondería a un sistema integrado de producción, como
fue el objetivo del proyecto FIA “Implementación de un núcleo
de producción y procesamiento de carne de pato broiler con alto
valor agregado”; COO-1-P-178., y que además fue observado en
la gira tecnológica “Gira tecnológica a centros de investigación,
producción y comercialización de patos y gansos en Europa” FIAGI-V-2002-1-P-2, los cuales dieron origen a este manual.
10
1.2. Situación mundial y nacional del rubro pato
A nivel mundial, los patos domésticos tienen gran relevancia
como fuente de alimento, especialmente en Asia,

CARACTERISTICAS   DE   LOS   PATOS:

Características generales de los patos
Los patos pertenecen al Orden Anseriformes, Familia
Anatidae, en la que se incluyen los cisnes y los gansos. Son
animales rústicos, excepcionalmente resistentes a las condiciones
climáticas, por lo que se adaptan a instalaciones sencillas y de bajo
costo, pudiendo adecuarse a una crianza semi-extensiva a base de
pastoreo (Medina y Voullieme, 1977). Sin embargo, es necesario
tomar algunas precauciones tales como: evitar la presencia de
otras especies animales, movimientos de personas extrañas, ruidos
molestos, etc. debido a que son aves que se estresan fácilmente.
Además, pueden ser criados perfectamente sin estanques de
agua, ya que muchas veces la existencia de lagunas con aguas
estancadas, conlleva a problemas sanitarios aunque, generalmente
los patos son poco propensos a contraer enfermedades.
Desde el punto de vista productivo, ofrecen posibilidades
de comercialización integral ya que, además de su carne, se venden
sus huevos a la industria repostera y sus plumas, las que se utilizan
para rellenos de almohadas, ropa de abrigo y sacos de dormir.
En relación a este último aspecto, el desplume puede practicarse
cuatro veces al año, a partir de los cuatro meses de vida.
Las líneas actuales de patos para la producción moderna e
industrial de carne, difieren considerablemente de las poblaciones
originales de las que se derivan.
El mejoramiento genético ha cambiado sustancialmente
los índices productivos y reproductivos, como así mismo, otras
características referidas al color del plumaje y algunos hábitos de
comportamiento.
12
Los patos se clasifican en dos tipos: de carne, donde las
razas más importantes son el Pekín, Muscovy, Aylesbury y Rouen;
y los de postura donde destacan el Corredor Indio, Khaki Campbell
y el Buff Orpington. Las Tablas 3, 4 y 5 resumen las características
de éstas y otras razas.