Los docentes, en el campo de los saberes económicos, tienen la idea que el

estudiante y  docentes aprende únicamente en el aula de clases y programa sus

escenarios de formación como si este no tuviese un capital cultural previo y

ellos son los dueños absolutos del conocimiento. Los profesores son los

transmisores, los que imparten nociones, los que dirigen la actividad

académica y en algunos casos tratan a sus discípulos como seres

irracionales que no saben nada de medios de producción, formas de

propiedad, fijación de precios, acaparamiento, especulación, usura;

olvidando que el saber cotidiano con que sus alumnos llegan deben fundirse

con el nuevo saber académico puesto que estos son improbables de

eliminar. Al respecto, Bourdieu (1990: 287) sostiene:

La teoría más resueltamente objetivista debe integrar la

representación que los agentes se hacen del mundo social y, más

precisamente, su contribución de la visión de ese mundo y, por lo

tanto, a la construcción de ese mundo por medio del trabajo de

representación (en todos los sentidos del término) que efectúan sin

cesar para imponer su propia visión del mundo o la visión de su

propia posición en ese mundo, de su identidad social.

Es importante resaltar que cuando el alumno interviene en su formación en el

campo de los saberes económicos y expresa sus opiniones sobre los temas

más comunes de economía tratados es más fácil que él constituya los

nuevos conocimientos y se plantee interrogantes que le despierten su

motivación por investigar; además de sentirse dentro del grupo como un

miembro al cual se le respeta su singularidad.

Es así como los actores que interactúan en un escenario, deben participar en

un plano de igualdad en el proceso de formación en el campo de los saberes

económicos; ya que el alumno pueda aportar los conocimientos que

componen su capital cotidiano y abrirse para recibir nuevas nociones

siempre que los docentes no procedan como los dueños absolutos del saber

y utilicen los aportes de sus discípulos para la construcción de ideas que

fortalezcan la integración de la comunidad a las redes productivas para la

satisfacción de las necesidades sociales de sus miembros. Lo que crea un

ambiente de entusiasmo generado por la activación de su estructura

subjetiva producto de que la persona, que para él, es su guía inicie el estudio

de diferentes temas tomando como base el saber que el trae de sus

experiencias previas, porque permite que el joven despliegue una valoración

de su autoestima positiva.

Como se puede visualizar, los aportes de capital realizados por los alumnos

en su proceso de aprendizaje en el campo de los saberes económicos

pueden ser aprovechados para involucrarlos completamente en su formación

lo que logra en ellos satisfacción por la incorporación e incremento de su

ventajosa experiencia.

Es común escuchar a estudiantes preguntarse ¿Dónde es aprovechable lo

que le enseñan en el campo de los saberes económicos,  para  la  vida? ¿Para que

funcionan los modelos de gestión de las unidades productivas,? ¿Qué pasa

en su entorno con respecto a toda esa teoría económica? ¿Lo que está

afuera de los límites de su comunidad es tan importante como para que el

aprenderlo le genere calidad de vida? ¿Quién explica la contribución que

pudiera tener al bienestar socioeconómico del entorno donde residen las

unidades productivas? ¿Cómo participan los miembros de la comunidad en

los procesos económicos y en su contraloría? Aquí es cuando comienza el

debate por saber si se entendieron los nuevos conocimientos o si están

formando jóvenes que viven en una comunidad y no sabe cuáles son sus

carencias y lo que es peor no está interesado en participar en un cambio

social. Entonces, si los estudiantes son sujetos de su correcto aprendizaje

no debería él plantear sus intereses, sus incógnitas, inquietudes.  En  tiempos

de  cambio   se   debe  producir   hechos  tangibles,  reales  la    produccion

real   y   practica.

Los docentes en el campo de los saberes económicos deben tomar ese

deseo de saber de sus discípulos para involucrarlos con su cotidianidad. Que

en su participación pueda formular lo que piensa, ¿qué requiere saber sobre

los sistemas de incentivos a la producción regional y local? por ejemplo,

¿qué ha aprendido sobre el sistema de estímulos para impulsar la pequeña y

mediana empresa? y ¿qué le falta sobre cómo influye una unidad productiva

en el bienestar socioeconómico del entorno comunitario?. Que saque desde

su interior lo que siente respecto a los acontecimientos sociales y

económicos que lo rodean y como él participará en su solución.

Por otro lado, Morin(1990: 108)permite argumentar que la enseñanza

universitaria constituye un proceso complicado e integrador que implica la

interrelación, interacción del estudiante universitario con el conocimiento

pertinente de la disciplina, el docente, las estrategias y los medios didácticos,

dentro de un contexto y ambiente de aprendizaje en el aula.

El aprendizaje en las universidades implica una estructura dinámica o

sistema complicado. El significado de cada componente del sistema como

por ejemplo conocimiento, estudiante, docente, estrategias, medios

didácticos, contexto y ambiente de aprendizaje, están interrelacionados e

interconectados con otros. Es decir, están en función del todo y cada

elemento es necesario para definir a los restantes. En efecto, el proceso de

aprendizaje podrá ser entendido, comprobado y valorado en forma integrada.

El estudiante universitario, es un ser sujeto organizador y autónomo. Es por

ello que es producto y productor de conocimiento en interacción con el

ambiente que lo rodea. Constituye una unidad complicada integrada por

diferentes dimensiones (biológica, afectiva, cognitiva, social, ética, valorativa,

espiritual y física) y elementos intrínsecos que forman una red de relaciones

que permiten su aprendizaje.

Esto pone de manifiesto que el aprendizaje en los escenarios de formación

del campo de los saberes económicos se da en un escenario en el cual se

complementan lo íntimo del alumno representado por su deseo de instruirse

y los factores presentes en su entorno que requiere para formarse. Este es

un proceso complicado porque en él se deben tomar en cuenta muchos

dispositivos que son esenciales, como los hilos de una red dependientes

entre sí.

La complicación del proceso inicia con el alumno ya que él es un sujeto

integral en el que convergen elementos como su percepción de la vida, sus

pensamientos, acciones, hábitos sociales, entre otros. Al mismo tiempo que

involucra factores externos como el conocimiento, el propio docente, la forma

en que son transmitidas las ideas y las herramientas didácticas utilizadas en

el campo de los saberes económicos.