PRESENTACIÓN:
La papa (Solanum tuberosum L) es el cuarto cultivo sembrado, en más de cien países
siendo el alimento básico de los países desarrollados (Europa y Estados Unidos), quienes
consumen 75 kg percapita anuales. En Nicaragua la FAO reporta un consumo percapita
de 8 kg anuales, en Nicaragua se cultivan entre 800 – 1200 ha, donde se obtiene una
producción de 35 – 40 por ciento de la demanda nacional. La importancia de la papa
radica en que sus tubérculos son parte de la dieta de millones de personas a nivel
mundial, contiene 80% de agua y la materia seca constituida por carbohidratos, proteínas,
celulosa, minerales, vitaminas A y C proporcionan una dieta balanceada, además son
utilizadas en la industria para la producción de almidón, comidas rápidas, papas a la
francesa, chips, hojuelas y puré (INTA 2004).
Actualmente la papa ha conquistado los lugares más remotos del planeta si bien es cierto
que no en todas partes se le somete a intensa explotación y cultivo, por lo menos ya es
aceptada en Asia, África, Oceanía y otros lugares (Centro de Estudios Agropecuarios
2002).
Los factores que limitan la producción de papa en Nicaragua son la escasez de semilla, los
altos costos pero sobre todo la baja calidad de los tubérculos. La alternativa del uso de
semilla sexual de papa en lugar de la propagación conve ncional por tubérculo–semilla,
permite reducir los costos y disminuir los problemas relacionados con las enfermedades
transmitidas por propagación (INTA, 2004).
2
El cultivo de la papa es afectado por diferentes plagas y enfermedades a partir de la
siembra hasta la cosecha y posterior a la cosecha, siendo la marchitez bacteriana causada
por Ralstonia solanacearum una de las enfermedades bacterianas mas importantes en el
cultivo de papa en las zonas cálidas Su distribución esta registrada desde el sur de EEUU
hasta Argentina, los síntomas en las plantas afectadas por Ralstonia solanacearum (E.F.
Smith), son similares a aquellos causados por falta de agua, nutrientes o de algún otro tipo
de marchitez.
DIAGNOSTICO Y CUIDO DE LA PAPA.
Los síntomas de esta enfermedad comienzan con la caída de las hojas
básales seguidos por la marchitez total de la planta. Cuando se hace un corte longitudinal
en el tallo de la planta afectada se puede observar un exudado gris gelatinoso, con una
decoloración vascular que va desde un color amarillo a café claro que posteriormente se
oscurece y se ahueca a medida que aumenta la enfermedad. Esta bacteria se conserva en el
suelo, utilizando las heridas naturales de las raíces, bien las producidas en transplante, a
los de alimentación de nematodos para invadir a la planta. La propagación de esta bacteria
es posible a través de aguas de riego, podas, transplantes (Programa de Investigación y
Proyección Social en papa, 1987).
En el tubérculo, los síntomas se manifiestan por la presencia de un mucílago bacteriano
de color grisáceo, que exuda de los ojos o del extremo de inserción del estolón y del
anillo vascular de los tubérculos cortados, sin embargo no todos los tubérculos de la
planta infectada muestran síntomas, algunas variantes no producen el color marrón en el
anillo vascular. La infección mas grave proviene de la semilla enferma la cual termina
infectando el suelo no infectado además el agua que fluye por los surcos y el contacto
entre raíces, también transmite la bacteria (Centro Internacional de la papa, 1985).
UTILIDAD Y USO DE LA SEMILLA.
El uso de semilla sana, desinfección de herramientas, implementos agrícolas, calzados el
empleo de variedades resistentes, la utilización de injertos con resistencia a esta patología,
desinfección de suelos y evitando la siembra de papa-semilla en terrenos donde recién se
haya sembrado papa, ni en lotes cercanos descartados por la presencia de la enfermedad
contribuye a reducir las poblaciones de Ralstonia solanacearum (Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria, 2004).
4
II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general.
Conocer la distribución y variabilidad de Ralstonia solanacearum (E. F. Smith),
agente causal de la marchitez bacteriana en el cultivo de papa en la zona norte de
Nicaragua (Estelí, Matagalpa y Jinotega).
2.2 Objetivos específicos.
1- Identificar cepas de Ralstonia solanacearum (E. F. Smith), en tubérculo y tallos de
papa.
2- – Caracterizar bioquímicamente las cepas de Ralstonia solanacearum (E. F. Smith
para determinar biovares
3- Identificar razas de Ralstonia solanacearum (E. F. Smith), presentes en las zonas
de muestreo.
4- Determinar variabilidad y distribución de biovares de Ralstonia solanacearum (E.
F. Smith) presente en las regiones productoras de papa en Nicaragua.
ORIGEN DEL RUBRO:
Origen
La papa (Solanum tuberosum), es una planta originaria de América, por lo que es posible
encontrarla a travé s de gran parte del territorio donde la mayoría de los campesinos han
tenido algún contacto con ella. Aunque la historia de la papa puede trazarse en el centro
de origen del lago Titicaca (Bolivia – Perú) y en el norte del Perú diez siglos atrás. La
adaptabilidad de la papa a diversas condiciones de temperatura fotoperiodismo, suelos
entre otros y de producir desde los 80 o 90 días en adelante, han hecho que se haya
estudiado, en especial fuera de América y que hoy aparezca junto al trigo y maíz con
muchos antecedentes bibliográficos (Montaldo, 1984).
La papa ha conquistado los lugares más remotos del planeta y si bien es cierto que no en
todas partes del mundo se le somete a intensa explotación y cultivo, por lo menos ya es
aceptada en Asia, África, Oceanía y otros lugares (Centro de Estudios Agropecuarios,
2002).
3.2 La siguiente descripción taxonómica y morfológica de la planta de
papa esta basada en Montaldo (1984).
3.2.1 Taxonomía
Familia: Solanácea
Especie: Solanum tuberosum L
6
3.2.2Morfología
La papa es una planta suculenta, herbácea y anual por su parte aérea y perenne por sus
tubérculos (tallos subterráneos) que se desarrollan al final de los estolones que nacen del
tallo principal, y a veces de varios tallos, según el número de yemas que hayan brotado del
tubérculo.
Los tallos son de sección angular y en las axilas de las hojas con los tallos se forman
ramificaciones secundarias.
CARACTERÍSTICAS DEL RUBRO:
Las hojas son alternas las primeras hojas tienen aspecto simple vienen después de las hojas
compuestas imparipicnadas con tres pares de hojuelas laterales y una hojuela terminal entre
las hojuelas laterales hay hojuelas en segundo orden.
Las flores son hermafroditas, tetracíclicas, pentámeras; el cáliz es gemocépalo lobulado; la
corola de color blanco a púrpura con cinco estambres anteras de color amarillo más fuerte o
anaranjado que por supuesto producen polen.
Las raíces se desarrollan principalmente en el verticilo en los nudos del tallo principal su
crecimiento es primero vertical dentro de la capa de suelo arable, luego horizontal de 25 a
50 cm, la planta de papa posee un sistema radicular fibroso y muy ramificado.
El tubérculo es un sistema morfológico ramificado, los ojos de los tubérculos tienen una
disposición rotada alterna desde el extremo proximal del tubérculo donde va inserto el
estolón hasta el extremo distal, donde los ojos son más abundantes.
7
3.2.3 Cultivo de papa en Nicaragua
En los años ochenta hubo un crecimiento y expansión del área cultivada de papa en la
región I, en la zona de Mira flor Estelí, y el valle de Jalapa que permitió la creación del
programa nacional de papa en 1986. El área cultivada 1986 paso de 35 a 750 hectáreas y
la producción de 341 a 11,300 toneladas métricas solo en la región 1, según datos del
programa nacional de papa.
Para el año 1990 el cultivo se extendió a casi todas las zonas de la región 1 y sexta región
del país y se iniciaba en algunas zonas de carazo. En el periodo del 90 al 96 se cultivaron
1,000 hectáreas según los indicadores del instituto nacional de tecnología agropecuaria,
cuya producción fue de 13,286 toneladas métricas de papa, de las cuales se
comercializaron el 70% aproximadamente, pero en 1998 el área de producción se redujo a
un poco más de 450 hectáreas para una producción estimada de 5,100 toneladas. En 1999
las zonas productoras de papa que registra el INTA se localizan en la parte norte y
noroeste del país; el 60% se encuentra en Jinotega ; el 25% Matagalpa y el 15% en Estelí.
Sin embargo el sistema de información geográfico del MAGFOR indica que las mejores
zonas para el cultivo son Jinotega 51,102 hectáreas, el Jicaro y Jalapa con 13,278
hectáreas y Estelí con 4,355 hectáreas (MAGFOR, 1999).
ENFERMEDADES DE LA PLANTA:
Principales enfermedades causadas por Oomicetos y hongos
Una de las enfermedades mas graves que afectan al cultivo de papa es el tizón tardío
(Phytophthora infestans). Inicia con la aparición de manchas acuosas circulares e
irregulares en el follaje que en pocos días se vuelven necróticas de color castaño cuando
están secas o negras cuando están húmedas, bajo condiciones de mucha humedad, las
manchas se extienden rápidamente y forman zonas pardas con bordes irregulares en el
borde de la lesión y en el envés de la hoja se forma una zona blanquecina constituida por
hifas. La temperatura entre 10 y 25 grados acompañada de lluvia favorecen el desarrollo
de la enfermedad. Las esporas que la lluvia lava de las hojas y de los tallos infectados
penetran el suelo infectan los tubérculos causándoles una decoloración pardusca
superficial (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, 2004).
Otra de las enfermedades importantes es el tizón temprano (Alternaria solani), la cual esta
ampliamente difundida y es una de las enfermedades foliares mas importante en el cultivo
de papa en zonas con condiciones climáticas favorables tales como la alta humedad
relativa y temperaturas entre 18 y 25°C. Por lo general la enfermedad aparece en forma
de manchas foliares irregulares constituidas por anillos concéntricos, las manchas tienen
un color que varia de marrón a negro y pueden ser pequeñas profundas y con bordes bien
definidos (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, 2004).
En las hojas y en menor grado en los tallos, se forman manchas necróticas, marcadas
internamente por serie de anillos concéntricos, apareciendo cerca de la floración y
aumentando a medida que madura la planta , las lesiones se forman primero en las hojas
9
inferiores y causan un amarillamiento generalizado caída de hojas o muerte precoz
(Agrios, 1999).
GENERALIDADES DEL TUBÉRCULO:
En los tubérculos, las lesiones son oscuras hundidas, de forma circular e irregular
rodeadas a menudo por brotes levantados de color púrpura , el tejido en estado avanzado de
deterioro es usualmente blanco, húmedo y de color castaño, los tubérculos con lesiones
por tizón temprano están propensos a ser invadidos por organismos secundarios como
sucede con otras pudriciones (Agrios, 1999)
3.4 Enfermedades de origen bacteriano
La Pierna negra causada por Erwinia carotovora var. atroseptica y Erwinia carotovora
var. carotovora, aunque recientemente E chrysathemi ha sido aislada de plantas de papa
con síntomas de pierna negra. En Nicaragua no se han reportado trabajos sobre las
pérdidas ocasionadas por estas bacterias en los cultivos de papa. La pierna negra puede
aparecer en cualquier estado de desarrollo de la planta durante la cosecha y el
almacenamiento, la bacteria puede penetrar al interior del tubérculo a través de las
lenticelas, la punta del estolón de la planta madre infectada, las heridas producidas al
momento de la cosecha, constituyendo un problema durante el almacenamiento
(pudrición blanda). La bacteria sobrevive en los tallos, tubérculos infectado y en el suelo
por poco tiempo, los tallos de las plantas infectadas presentan una pudrición negra
alquitranosa la cual inicia desde tubérculo-semilla infectada extendiéndose hacia el tallo,
el tejido vascular se ennegrece y presenta un olor fétido y de consistencia viscosa,
comúnmente las plantas infectadas presentan enanismo, hábito de crecimiento erecto,
follaje clorótico y posteriormente las hojas se marchitan y eventualmente la planta muere
(Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, 2004).
10
3.4.2 Marchitez bacteriana.
SÍNTOMAS Y ENFERMEDADES:
Esta enfermedad es causada por Ralstonia solanacearum, que es un bacilo Gram negativo,
cuyo tamaño aproximado es de 0,5 X 1,5 µm por lo que no se puede observar a simple
vista, presenta un único flagelo polar que le da movilidad, aerobica estricta, la temperatura
óptima de crecimiento se encuentra entre 28 y 30°C, es una bacteria de crecimiento rápido
(Agrios, 1997).
Las colonias presentan una gran variabilidad morfológica. Kelman (1954) menciona que
en cuanto a morfología pueden ser observadas dos tipos de colonias: un tipo en donde la
colonia es fluida (mucoide ) debido a su abundante producción de polisacárido
extracelular, lisa, irregular y redonda ; mientras que el otro tipo de colonia es una mutante
de apariencia seca, redonda, translucida, rugosa y no fluida; en un medio que contenga
tetrazolium, las colonias normales virulentas son lisas, fluidas, irregulares, blancas o
levemente rosadas en el centro de la colonia, las colonias avirulentas se diferencian por
que no son fluidas y presentan el centro blanco y el borde rosado.
VARIEDAD:
Ralstonia solanacearum se ha dividido en cinco razas basándose en el rango de
hospederos del patógeno. La raza 1 afecta una gran variedad de plantas incluyendo la
papa, tomate, tabaco, banano, maní, particularmente solanáceas, los síntomas ocasionados
por la raza 1 son clorosis marchitamiento típico es común en climas calidos y en regiones
bajas. La raza 2 esta limitada a musáceas causando marchitez bacteriana a banano triploide
(enfermedad del moko) y heliconias y el síntoma es una reacción hipersensitiva. La raza 3
afecta papa y tomate particularmente en ambientes fríos, pero no es altamente virulenta en
11
otros cultivos de solanáceas el síntoma ocasionado por esta raza es solamente clorosis a
diferencia de la raza 1 es mas común en altitudes o en latitudes mayores (Goszczynska et
al., 2000).
Quinon et a.,l (1964), posteriormente Yu et al., (2003) fueron los primeros en mostrar
especificidad de hospedero para ciertos aislamientos pudiendo justificar la separación de
las cepas y clasificaron la raza 4 que afecta jengibre y la raza 5 que afecta mora.
3.5.1 BIOVARES
Basándose en pruebas bioquímicas y fisiológicas (utilización de ciertos alcoholes y
disacáridos), Hayward (1991) ha dividido la especie en cinco biovares: Biovar I (razas I y
II), Biovar 2 (raza III), Biovar 3 (raza I), Biovar 4 (raza I) y Biovar 5 (raza I).
3.6 Epidemiología
Ralstonia solanacearum es la bacteria fitopatógena, después de Agrobacterium tumefaciens,
que puede afectar a un mayor número de especies vegetales. Se ha citado sobre más de 200
especies distintas, de alrededor de 50 familias Castaño et al., (1994).
La familia más susceptible, referida a número de especies afectadas es la Solanaceae entre
los huéspedes de mayor importancia económica podemos destacar la papa, tomate,
pimiento, berenjena, algodón, tabaco, banano, cacahua te etc. La raza III (biovar 2), que
afecta a las solanáceas, es la que provoca mayor preocupación en Europa. Muchas malas
hierbas son también hospederas de la bacteria, e influyen de forma importante en el
mantenimiento del inoculo en zonas infectadas. Entre ellas cabe destacar la Solanum
dulcamara, especie muy común en los márgenes fluviales. Otras malas hierbas muy
12
comunes como Solanum nigrum, Urtica dioica, Brassica spp, Portulaca oleracea también
han sido citadas como hospederas eventuales, la bacteria puede sobrevivir en el suelo
durante varios años y puede servir de inóculo para infectar plantas sensibles (Hayward et
al., 1964)
La principal forma de supervivencia de la bacteria es a través de tubérculos y residuos de
cultivos contaminados, que actúan como fuente de inóculo de la enfermedad. Las malezas
también actúan de igual manera al ser hospedera s de la bacteria Ralstonia solanacearum,
un ejemplo de esta interacción enfermedad – maleza es S. dulcamara que facilita la
supervivencia de la bacteria en épocas frías (Surrey. U.K. et al., 1994).
Esto dificulta los trabajos de erradicación, ya que constituyen una fuente contínua de
inóculo que puede infectar cultivos sensibles.
CARACTERISTICAS SIEMBRA INTERNACIONALES:
En los focos europeos en los que se ha
detectado la bacteria en aguas superficiales, siempre se ha asociado a la presencia de
Solanum dulcamara. Por último cabe destacar la adaptación de Ralstonia solanacearum al
agua, ya que es capaz de sobrevivir en el agua durante largos periodos de tiempo, lo que
constituye un riesgo de diseminación a larga distancia. En el almacenamiento previo a la
siembra puede existir un contagio de la bacteria por contacto, sobre todo si se producen
exudados exteriores que contienen millones de bacterias (Hayward et al, 1994)
La utilización de tubérculos infectados para la siembra es también una de las principales
formas de transmisión de la enfermedad. Una vez sembrada la semilla de papa la
enfermedad puede ser transmitida por insectos y nemátodos, las prácticas culturales y
13
cualquier otra actividad como un traspase de tierra contaminada supone un riesgo de
introducción de la enfermedad en otras zonas, la facilidad de supervivencia de la bacteria
en el agua, y su conservación en plantas como Solanum dulcamara, que crece en cauces
fluviales y canales, hace que el riego sea una de las principales vías de transmisión. Una
vez que la bacteria coloniza un cauce fluvial, puede utilizar éste como vehículo de
transporte a largas distancias. En Inglaterra se ha detectado la bacteria hasta 100 km aguas
abajo de un foco de infección (Hooker, 1980).
DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZAN MUNDIAL:
Distribución mundial de Ralstonia solanacearum
Ralstonia solanacearum, causante de la enfermedad conocida como marchitez bacteriana
se encuentra afectando, a la mayoría de países productores de papa, incluyendo el centro y
sur de África, siendo una gran limitante para la producción en Uganda, Etiopía, Kenia,
Madagascar, Ruanda, Burundi, Nigeria y Camerún.
Aunque no es una enfermedad tan grave en Egipto, la infección latente de los tubérculos
ha provocado la disminución de las exportaciones de papa hacia Europa. En el sur de Asia,
la marchitez afecta a los cultivos ubicados a altitudes moderadas los Himalayas, Pakistán,
Nepal y Bután; también a altitudes moderadas y planicies de la India, donde está siendo
eficazmente controlada.
En Indonesia, Filipinas, Vietnam del Sur, Laos, Japón y sur de China, ubicados en el
oriente y sudeste de Asia, la marchitez constituye una enfermedad severa.
A comienzos de los años noventa, la marchitez se convirtió en una grave amenaza para la
producción de papa en los países europeos, incluyendo a Bélgica, Inglaterra, Francia,
Países Bajos, España, Italia y Portugal se ha encontrado también en Rusia, en América
14
Latina, se ha reportado la existencia de esta enfermedad en todos los países productores de
papa con excepción de Ecuador. Su presencia en Australia y en el sudeste de los Estados
Unidos ha estimulado las investigaciones, sobre la enfermedad en estos países.
Se reporta presencia de Ralstonia solanacerum en Suecia y a grandes altitudes en Costa
Rica, Colombia, Pe rú de tal manera que existen posibilidades potencialmente para la
supervivencia de la bacteria e infección de cultivos de papa a temperaturas relativamente
bajas (Centro de Estudios Agropecuarios, 1999).