Dentro del establecimiento de políticas de redimensionamiento de la
fuerza humana del sector académico el instituto establecerá convenios
estratégicos y consensuados de colaboración para:
Fortalecer las áreas del conocimiento, las líneas prioritarias de
investigación, así como las emergentes.
Establecer programas conjuntos de postgrado.
Mantener intercambios de profesores, investigadores y estudiantes
para la impartición de cursos, realización de estancias de investigación,
sabáticas o elaboración y desarrollo de proyectos socio integradores de
investigación.
Organizar seminarios, conferencias y talleres de alto nivel con líderes
académicos de destacado reconocimiento.
Incrementar la accesibilidad a bases de datos y acervos bibliográficos.
Mejorar las habilidades de sus profesores para transmitir el
conocimiento.
Difundir el conocimiento y las innovaciones tecnológicas.
Establecer las etapas y los responsables de facilitar la movilidad
temporal de académicos para atender demandas específicas
(investigación, postgrados, seguimiento y pasantías, entre otros).
creará y mantendrá laboratorios especializados que atiendan las
actividades de investigación y fortalezcan las de educación y
vinculación.
La institución promoverá la modernización de la infraestructura y
equipo y su uso compartido para incrementar la eficiencia en la
utilización de los recursos.
Para fortalecer la producción y comercialización de bienes y servicios
institucionales, el instituto expedirá un reconocimiento anual a los
académicos que promuevan estas actividades.
SECTOR ADMINISTRATIVO.
El redimensionamiento de la fuerza activa humana de trabajadores
administrativos se concretará a partir de nuevas políticas humanísticas y
sociales, en ese sentido se prevé que:
− Se establecerán nuevos mecanismos de evaluación del desempeño de
trabajadores administrativos adaptados a las realidades institucionales.
− Se evaluarán las actividades y logros del desempeño, y se recomendarán
las acciones y mecanismos para su incorporación a programas de
educación, capacitación y su inserción a los programas de investigación
institucional (apertura o adecuación de cursos, talleres, apertura de
líneas de investigación o adecuación de las existentes).
− Coordinar la elaboración de un instructivo para el registro legal y la
promoción de bienes y servicios (Matriz de trámites) de acuerdo a las
políticas gubernamentales de simplificación de trámites
administrativos con el apoyo del Departamento de Organización y
Sistemas.
− Conducir talleres y actividades para la difusión del instructivo en
consonancia con el MPPEU.
− Se integrarán y priorizarán las necesidades de personal administrativo
de acuerdo a las necesidades de los programas de formación
académicas.
− Se establecerán políticas de estímulo asociados con base las
disponibilidades de recursos.
SECTOR OBREROS.
El redimensionamiento de la fuerza activa humana de trabajadores
obreros insertos a las políticas humanísticas y sociales institucionales, se
iniciará a partir de la elaboración de un diagnóstico de necesidades de
capacitación, gestión de recursos y la integración a proyectos colectivos
integrales de gestión y desarrollo aplicando un modelo de gestión por
competencias laborales, de actualización y de responsabilidad social:
− Nueva cultura laboral (dialogo social permanente).
− Mejorar la calidad de vida de los trabajadores mediante el pago
oportuno y mejora de los beneficios sociales.
− Crecimiento salarial mediante la complementación de la capacitación.
− Elaboración de las Guías Base de Autoformación y Evaluación por
competencias.
− Taller Coordinadores Técnicos, Curso Facilitadores / Supervisores
− Respetar normas de salud y seguridad en el trabajo.
− Contribuir a la conservación del medio ambiente.
− Trabajar de forma colaborativa.
− Fortalecimiento de las Relaciones Laborales.
”